Palabras ajenas, de León Ferrari

Puesta en escena de Palabras ajenas bajo el título Operativo: Pacem in terris. Dirigida por Pedro Asquini, Teatro Larrañada, 1972. ARCHIVO DE ADRIANA VENTURINI  El programa Artes en Vivo del Departamento de Actividades Públicas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que dirige Ana Longoni, nos ha ofrecido la lectura «coral» de Palabras ajenas, […]

Revisión del libro "Nadie vio Matrix", de Walter Graziano

NEO ¿Cuál verdad? MORPHEUS: Si te tomas la píldora azul: La historia acaba, despiertas en tu cama, y crees lo que tú quieras creer. Si te tomas la píldora roja: Te enseño qué tan profundo es el agujero y te ofrezco la verdad. Nada más. Así, con el dialogo anterior entre Morpheus y Neo de […]

Entrevista a Ariel Petrucelli sobre Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista (VIII)

Salvador López Arnal | 

Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]

"El patriarcado del salario", de Silvia Federici. Traficantes de sueños, 2018

¿Cómo se relaciona el feminismo con el marxismo? ¿Cuál es el vínculo entre patriarcado y capitalismo? ¿Qué tiene que ver la lucha por la liberación de la mujer con la lucha de clases? Estas son algunas de las preguntas que nos responde la lectura del último libro de Silvia Federici, El patriarcado del salario (Traficantes […]

La celebración del Día del Libro es una buena ocasión para reivindicar el placer de leer. No es verdad que todo el conocimiento esté hoy en «las redes», ni que los click en el teclado del ordenador puedan sustituir a la experiencia táctil de pasar las hojas de un libro. Yerran quienes así lo creen […]

Prólogo del libro La revolución imposible, de Yassin Al-Haj Saleh (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2018)

En un libro de reciente publicación, El fin del intelectual francés, el historiador israelí disidente Shlomo Sand repasa desde su nacimiento la tradición muy francesa del intelectual comprometido. Tras relativizar el compromiso histórico general de los intelectuales públicos y señalar también las sombras de los que, de Zola a Sartre, Europa ha reconocido como figuras […]

Patrice Lumumba (Wanáfrica Ediciones)

Jesús Aller | 

Nacido en 1925 en una tierra congoleña aún bajo el yugo belga, Patrice Émery Lumumba fue uno de los líderes más carismáticos en la lucha por la independencia de su pueblo. Alcanzada ésta y elegido primer ministro, en cuanto confirmó las intenciones reformistas que albergaba su gobierno fue destituido por un golpe de estado y […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.  *** Estamos en los últimos compases. Más conclusiones: «El objetivo fundamental de esta nueva ideología, el liberalismo, es desnaturalizar el […]

Entrevista a Andrés Reséndez, historiador

Álvaro Guzmán Bastida | 

En su libro The Other Slavery, Reséndez, mexicano afincado en California, desgrana la historia de la esclavitud, sus raíces económicas desde el desembarco de Colón en La Española en 1492

Traducido del portugués para Rebelión por Catherine M. Bryan