El año 1968 fue un año de esperanza. Parecía que se estaba a las puertas de una gran revolución mundial: los movimientos estudiantiles y las huelgas obreras se sucedían por diferentes lugares del mundo (principalmente en Italia, Francia, Japón y México, pero también en Galicia y en otros lugares); la ofensiva del Tet supuso el […]
Categoría: Cultura
El historiador y editor Julius Van Daal (París, 1960) es autor de un libro ilustrado sobre la revolución española (Le rêve en armes, 2001) y se ha interesado también por revueltas populares como las Gordon riots londinenses de 1780, a las que dedicó un trabajo del que hay edición en castellano (Bello como una prisión […]
Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]
Extracto del libro Unpeople: Great Britain’s Secret Human Rights Abuses, El pueblo ninguneado: las violaciones secretas de los derechos humanos por parte de Gran Bretaña
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano *** Nos habíamos quedado en este punto. Sostienes también, inspirándote en Aristóteles, que el ser humano es un ser práxico, […]
El comentario de Achille Mbembe sobre la película Black Panther explica y ejemplifica bien el optimismo político desencadenado cuando cuerpos y discursos ocupan espacios que les estaban vedados hasta desplegar toda una «polifonía de voces nuevas». Su breve ensayo ayuda a entender además, como bien sabemos quienes pasamos la infancia sin encontrarnos por las pantallas, […]
Luego conocí la clase obrera de una ciudad industrial, y comprendí lo que realmente significaban las cosas de Marx que había leído antes por curiosidad intelectual. Así me he apasionado por la vida a través de la lucha de la clase obrera. ¡Pero cuántas veces me he preguntado si era posible ligarse a una masa […]
Así se expresaba Manuel Rodríguez Ribero en El País del pasado 1 de julio de 2017: «¿Fue usted revolucionario entre 1968 y 1978, y conserva aún el corazón de izquierda? Sé que es difícil, pero no del todo imposible. ¿Quiere usted averiguar qué se hizo de aquel entusiasmo que creía que iba a lograr asaltar […]