Karl Marx, 5 de mayo de 1818, 200 años después

Salvador López Arnal | 

Para May Sánchez Sesena, una joven marxista que estudia y lee a los maestros y pensadores de la tradición, y no olvida nunca que la mejor forma de decir es hacer (… y reflexionar).  Para Elmar Altvater (1938-2018), que nos enseñó. In memoriam et ad honorem Bacon dice que los hombres realmente significativos tienen tantas […]

  Un artículo me pide MO sobre la vigencia actual de Marx y en mi vida me he visto en tal aprieto. Marx son muchos personajes según la ingente literatura que hay sobre él. ¿Se trata, pues, de la vigencia del joven o del viejo Marx? ¿O tal vez la distinción es entre el humanista, […]

El 5/abril/2018 murió en su casa en Fort Green Place, Brooklyn, NY, el pianista, compositor, bailarín y eximia figura del free-jazz, la mayor parte de sus 89 años vanguardista e improvisador libre. Nacido en Corona, Queens, NY, 25/mar/1929 (1) , de ancestros indios, Cherokee, por parte de la madre, pero ésta no «de abuelos escoceses», […]

La presentación del nuevo ibro del profesor Renán Vega Cantor se realizó en la Feria del Libro de Bogotá el 1º de mayo a cargo del profesor Miguel Angel Beltrán

Con los progresos de la investigación histórica conocemos que, entre las culturas aborígenes y los imperios anteriores a la colonización europea de América Latina, hubo conflictos y enfrentamientos que explican sus dinámicas sociales. En la época colonial, asimismo, se registraron constantes choques entre las distintas castas o clases que formaron parte de una jerarquizada estructura, […]

Cincuenta años de Mayo del 68, una puerta abierta al presente

Se ha debatido extensamente acerca de lo que fue y lo que supuso «el mayo parisino» y cincuenta años más tarde desde el nacimiento de este histórico movimiento, seguimos sin haber encontrado una respuesta definitiva. Esta falta de evidencias se entiende en gran parte si atendemos a la polarización de los miembros que tomaron parte […]

El caso de andamiajes y afordances

VV.AA. | 
Reseña de Todos los nombres. Víctimas y victimarios (Huesca 1936-1945), de Víctor Pardo Lancina y Raúl Mateo Otal

Un resumen. Todos los nombres. Víctimas y victimarios (Huesca, 1936-1945) es un diccionario biográfico que trata sobre la represión desatada en la ciudad de Huesca durante la Guerra Civil y la primera etapa de la posguerra. Cada una de las víctimas mortales abatidas por los pelotones de fusilamiento en las tapias de los cementerios de […]

Las torturas y el veneno que acabaron con la vida de un militante antifranquista

Pau Rodríguez | 

– Un libro reconstruye la vida de un joven militante del PCE (M-L) que murió por ingestión de ácido en 1973 tras ser torturado por la Guardia Civil – El interrogante sobre la muerte (¿suicidio o asesinato?) es el último cabo por atar de un relato de represión, violencia y ocultación por parte del franquismo […]

El problema de la irreversibilidad