Reseña de La tía del abanico. 1930. Espionaje en Granada

Amanda Martínez | 

Granada, 1938. Hacía dos años que había triunfado el ‘alzamiento’. La ciudad se adaptaba al nuevo orden impuesto por Franco con su gente hambrienta y asustada. Eran tiempos de silencio y de represión, de miedo a las sacas y los paseos, en los que el día a día estaba marcado por las denuncias de vecinos […]

Es un libro corto, de 94 páginas, escrito por Alfonso Etxegarai y prologado por Joseba Sarrionandía. Compré en la Feria del libro de Durango y lo llevé a Tailandia en la maleta. Era el 21 de diciembre, jueves, y tras almorzar en la mensa de la universidad de Thammasat (Bangkok), tan querida para nosotros, sentado […]

Reseña de La corrupción del capitalismo, de Guy Standing

Albert Recio Andreu | 

Por qué prosperan los rentistas y el trabajo no sale a cuenta

Existen espacios geográficos que por su compleja historia, que por haberse situado en los márgenes de las grandes naciones y potencias, por tener una cultura e idioma minoritarios que son su ser existencial, parecen llamar a la literatura para proclamar que ellos está ahí, que aunque pequeños y periféricos, son parte del mundo. Es la […]

Reseña de El joven Karl Marx, de Raoul Peck

Josep Torrell | 

A mí me gustó El joven Marx del mismo modo que amo Presidente Mitterrand (2005), de Robert Guediguian o Pasolini (2015), de Abel Ferrara. Son todas ellas películas tradicionales pero, al mismo tiempo, son también películas serias. Presidente Mitterrand es la primera (y la última) película que acepta pactar el programa común con el partido […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (V)

Hablamos la semana pasada de las antologías de la obra marxiana y presentamos una de ellas, la de Constantino Bértolo, «Llamando a las puertas de la revolución». Conviene dar esta vez un ejemplo concreto y presentar la antología que elaboró Francisco Fernández Buey [FFB] para el CCC de Barcelona a finales de 1998 (la exposición […]

Introducción del libro "Wilhelm Reich, inspirador de rebeldía". Murcia, Cauac Editorial Nativa, 2017

Debió ser hacia 1977 cuando cayó en mis manos un libro ya entonces deteriorado, con una cubierta verde pálido, sin ilustración alguna, perteneciente a la Biblioteca de Psicología Profunda de la Editorial Paidós. Su título: La función del orgasmo. El descubrimiento del orgón. Confieso que entendí muy poco de lo que allí se decía, pero […]

A propósito de las lecciones de Tersites (1)

Entrevista a Manuel García-Carpintero sobre Relatar lo ocurrido como invención (I)

Manuel García-Carpintero es catedrático de Filosofía del lenguaje de la Universidad de Barcelona y autor de Las palabras, las ideas y las cosas y de reconocidos artículos publicados en revistas como Mind o Journal of Philosophy. Para consultar sus trabajos más recientes, http://www.ub.edu/grc_logos/manuel-garcia-carpintero Me centro si te parece en tu último libro, Relatar lo ocurrido […]