Miguel Casado | 

Encuentro en un conocido diccionario de términos lingüísticos esta especie de definición: «Si ninguna unidad del tiempo de la historia corresponde a una determinada unidad del tiempo de la escritura, se hablará de digresión o de suspensión del tiempo. La digresión puede tener los rasgos de una descripción, de una reflexión filosófica, etc.» Allí donde […]

En este joven solitario, sin afectos, sin alegrías, debe darse una gran tortura interior, una disidencia terrible que lo ha conducido a hacerse, interiormente, casi de modo inconsciente, apóstol y asceta. Su tortura ha comenzado con sus condiciones físicas: es jorobado y está consumido por enfermedades nerviosas. Ésta su vida constantemente pura y seria ha […]

Reflexiones en torno a la lectura de A los pies del caballo. Narcotráfico, heroína y contrainsurgencia en Euskal Herría, de Justo Arriola

«Caballo maldito que matas a gente, a pobres y a ricos y a gente inocente» Los Travilis   Lo cierto es que, a pesar de la canción de Los travilis, la plaga de la heroína se cebó más en los barrios obreros. Afirma el sociólogo César Rendueles sobre las ciencias sociales, que éstas: «son elaboraciones […]

Reseña

Robert J. Gordon | 

Pocos historiadores económicos tienen actualmente el prestigio de Robert J. Gordon, profesor de Ciencias Sociales de la Northweastern University. Un prestigio fundamentado sobre todo en dos artículos publicados en el 2000: «Interpreting the ‘Big One Wave’ in the US Long-Term Productivity Growth» y «Does the ‘New Economy’ Measure Up to the Great Inventions of the […]

«El mundo que viene es más de dueños que de trabajadores» confesó al periodismo, durante el reciente aquelarre de la Organización Mundial de Comercio en Buenos Aires, un prominente empresario local. Pero no fue un rapto de sinceridad: él intentaba escamotear la actual hecatombe concreta sobre derechos seculares de nuestra clase obrera, con el espejismo […]

El cineasta Raoul Ruiz, por primera vez en Colombia en 1993

El 19 de agosto de 2011, a los 70 años, murió en París, el cineasta chileno Raoul Ruiz. Exiliado desde 1974 a raíz del golpe de Estado que, patrocinado por EE.UU a través de la CIA, el Dpto. de Estado, la ITT y Pepsi, acabó con el gobierno legítimamente constituido de Salvador Allende G., el […]

Arquitectura y Revolución

Román Munguía Huato | 

«¡El orden reina en Berlín!»: ¡Estúpidos secuaces! Vuestro «orden» está construido sobre la arena. Mañana la revolución se levantará vibrante y anunciará con su fanfarria, para terror vuestro: ¡Yo fui, yo soy y yo seré! (Últimas palabras de Rosa Luxemburgo escritas la noche de su asesinato)   Acabamos de sufrir la mayor de las pérdidas. […]

Gramsci y la noción de catarsis histórica

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (IV)

Nota del editor. No son fáciles en general los escritos juveniles de Marx. Hay que estar muy puesto en el lenguaje hegeliano y en cosmovisiones o sistemas filosóficos afines (además de tener paciencia y querer poner codos). Un ejemplo, de la Crítica de la filosofía del Estado de Hegel (un texto de 1843): Lo importante […]

Murió Nicanor Parra

Juan Forn | 

La imprescindible despedida del escritor Juan Forn al poeta más longevo de América latina, que había cumplido 103 años el pasado 5 de septiembre, y que había publicado su último libro dos meses antes, una selección de sus obras que incluye Poemas y antipoemas (1954), la nave insignia de su prolífica producción.