David Becerra Mayor | 

El homenaje se celebrará en el Círculo de Bellas Artes. Viernes 15 de diciembre de 2017. 19,00 horas. Calle de Alcalá, 42, 28014 Madrid

Entrevista a Andreu Espasa sobre Estados Unidos en la Guerra Civil española (I)

Salvador López Arnal | 

Con numerosas publicaciones en The International History Review, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, L’Avenç, mientras tanto y www.rebelión. org, Andreu Espasa de la Fuente es doctor en Historia Comparada, Política y Social por la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Nos […]

Martin Smith | 

Fragmentos del libro de Martin Smith Frank Sinatra. El pasado rojo de La Voz

Fedoseev, uno de los primeros marxistas en rechazar in toto al terrorismo como herramienta política fundamental (una rareza en esos tiempos en Rusia) tenía además la intención de que los círculos marxistas fueran el «andamio» de un futuro partido socialdemócrata que giraría sobre un programa revolucionario basado en Marx. Fedoseev, a diferencia de Plekhanov a […]

Reseña de El gran proceso, de Rosalba Altopiedi y Sara Panelli

«En nombre del pueblo italiano, el Tribunal de Turín… declara a Louis De Cartier De Marchienne [un barón belga] y a Stephan Schmidheiny culpables de los cargos contra ellos en el párrafo a) de la acusación, por los acontecimientos acaecidos el 13 de agosto de 1999, y culpables de los cargos contra ellos en el […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.    Estábamos aquí. Desde tu perspectiva, me sitúo ahora en un ejemplo concreto, ¿qué fueron realmente las llamadas «leyes de […]

Cambié el título de este ensayo. Se iba a llamar «Procedimientos para decir lo imborrable pero irrepresentable en Relación Personal«. Pensé que Gonzalo Millán apostaba por la contención en un mínimo de significantes, lo que mueve al desborde del secreto que el poeta nunca es capaz de nombrar (como desarrolla Waldo Rojas en el prólogo […]

Buenas noches. Inauguramos hoy un Festival que está a solo un paso de arribar a sus 40 años. Ante tamaño desafío hemos optado por no introducir cambio alguno. Este escalón número 39 deberá servirnos de pausa e impulso y deberá conducirnos a nuevos puntos de partida y de transformación del Festival en su cuarenta aniversario. […]

El inquieto creador, que cumpliría 90 años, creó la más monumental iconografía de la Cuba posterior a 1959

 | 

Con una exposición retrospectiva en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam se conmemora en Cuba el noventa aniversario del pintor Raúl Martínez, uno de los más inquietos y renovadores artistas plásticos cubanos del siglo XX. Pintor, diseñador y fotógrafo, Martínez transitó del expresionismo abstracto al pop art inclinándose siempre hacia una experimentación que dio […]