| 

Sonia Kovalévskaya fue una matemática rusa del siglo XIX, que para poder estudiar en la universidad tuvo que salir fuera de Rusia, pedir permisos especiales para asistir a clase y solicitar clases particulares a ilustres matemáticos. Después de obtener el doctorado en matemáticas, a pesar de que ninguna universidad en Europa admitía a una mujer […]

También se incluyen las esperadas muestras de cine alemán y español, el Panorama Documental, la Muestra de Cine Experimental y el Panorama Contemporáneo Internacional

 | 

La 39 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana comenzará el próximo viernes en las salas de cine capitalinas, que exhibirán 404 títulos, de ellos 308 latinoamericanos, hasta su cierre el 17 de diciembre. El concurso incluye 94 películas, de las cuales 19 son largometrajes de ficción, 18 cortos y mediometrajes, […]

 | 
Entrevista con la escritora Arundhati Roy, autora de El ministerio de la felicidad suprema

No quisiera conmocionar a la gente de aquí, pero es verdad que no soy nada fan de Mahatma Gandhi». La escritora y activista india Arundhati Roy lanzó la bomba una tarde en el auditorio, a rebosar, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en un acto en el que la acompañaba la poeta y […]

Un viaje a África en busca del origen de la vida humana

Mark Aguirre | 

Introducción Este es un libro sobre lo que nos ha llevado a ser como somos. Un libro acerca de nuestra especie. Por qué vivimos en grupo y soportamos alianzas, jerarquías y rivalidades; por qué caminamos erguidos sobre dos piernas, tenemos mandíbulas y músculos débiles o carecemos de forro; por qué cocinamos o somos omnívoros; por […]

Jerry A. Fodor, uno de los filósofos más importantes de la mente, que utilizó el funcionamiento de la tecnología informática del siglo XX para replantear viejas preguntas sobre la estructura de la cognición humana, murió el 29 de noviembre en su casa de Manhattan, Nueva York. Tenía 82 años. La causa fue una complicación de […]

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI

Salvador López Arnal | 

Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la […]

En octubre de 1916 miles de mujeres obreras fueron a recibir a Rosa Luxemburg a su salida de la cárcel (en la que entraría unos meses más tarde como presa preventiva). Pocos meses después de la caída del muro de Berlín, a principios de los noventa, más de 100.000 ciudadanos de la Alemania occidental desfilaron […]

Reseña de “Dinamita” de Louis Adamic (La linterna sorda)

Louis Adamic nació en 1898 en Eslovenia, que era por entonces una provincia del Imperio Austro-Húngaro, y emigró muy joven a los Estados Unidos, tras pasar por la cárcel con trece años por su militancia nacionalista. En la «tierra de los libres» trabaja como obrero hasta que es reclutado para la I Guerra Mundial, y […]

Pedro de la Hoz | 

La continuidad generacional, y sobre todo, el vasto espectro de aplicaciones prácticas del pensamiento musicológico cubano en las tareas de conocimiento, investigación y promoción de la cultura musical, permiten vislumbrar otro inminente salto de calidad en ese campo, a partir de la rigurosa formación profesional y la toma de conciencia de la importancia de esa […]