Un cuy entre alemanes (Ed. Eclipsa, España, 2015) de Walter Lingán, tendrá probablemente tantas interpretaciones como lectores, independientemente de la valoración estética del relato. Lo mismo que La metamorfosis de Franz Kafka, su antecedente más visible y directo, evocado además reiteradas veces en el transcurso de la narración. Yendo inclusive hasta inmiscuirse en la vida […]
Categoría: Cultura
Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la […]
Con motivo de los 75 años de vida y obra del cineasta ítalo-estadounidense Martin Scorsese (Queens, NY, 17/nov/1942) este ensayo hablará de tres de sus 24 filmes; aunque ya anuncia la filmación del 25 para 2019, The Irishman, filme biográfico de gángsters, con guión de Steven Zaillian (el mismo de Pandillas de Nueva York), sobre […]
Immanuel Wallerstein es un gigante teórico de nuestro siglo. Defensor de la sociología histórica como unificación de la falsa división entre las ciencias humanas, este profesor americano de Sociología reconocido mundialmente, ha producido una obra escrita fundamental para estudiar lo que llama la economía-mundo capitalista. Lo más relevante de estos estudios es su trabajo continuado, […]
Palabras de presentación: Palau de la Virreina, Barcelona 15 de noviembre de 2017, 19 horas. Sesión sobre la militancia comunista [1]. Intervinieron Ruth Morales y Sira Rego.
El retorno del proteccionismo es evidente en los discursos políticos. Ciertamente, la elección de Donald Trump es paradójica, ya que se ha pronunciado de manera marcadamente proteccionista (defendiendo, entre otros, tanto la limitación de la movilidad geográfica de los trabajadores como de la libertad de mercancías). El símbolo era un anuncio de sus primeras medidas […]
Marc Badal (1976) está empeñado en conjugar la teoría y la praxis de la agroecología, a la que ha dedicado ya varias obras. Vidas a la intemperie, editado por Campo Adentro en 2014, reaparece ahora de la mano de Pepitas de calabaza y cambalache con prólogo de Irene García Roces, y nos transmite el duelo […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. Seguimos en la segunda parte de tu libro: «La República es una cultura común de vida. Crítica del republicanismo liberal». […]
La semana pasada hemos estado celebrando y conmemorando el aniversario del asesinato de los conocidos como «mártires jesuitas de la UCA» (El Salvador). Los jesuitas de origen español Ignacio Ellacuría e Ignacio Martín-Baró, junto a 4 compañeros más y una trabajadora con su hija, fueron asesinados el 16 de noviembre de 1989 en su universidad […]