España ha tenido una «historia obrera» nada despreciable a pesar de haber sido un país donde el desarrollo industrial fue escaso y de poca dimensión comparado con otros como Reino Unido, Francia o Alemania. El siglo XX fue el periodo marcado por el «conflicto de clase» y donde se producen los principales episodios y teorizaciones […]
Categoría: Cultura
Era la primavera de 2013. Recibí un correo que me enviaba el poeta Antonio Orihuela. Me invitaba a los XIV Encuentros de Poesía Voces del Extremo que cada verano (en 2017 se celebra la décimo novena edición) tienen lugar en Moguer, en la provincia de Huelva, el pueblo natal de Juan Ramón Jiménez, uno de […]
Se ha afirmado a menudo y de una manera confiada que el origen del hombre nunca será conocido, pero la ignorancia genera confianza con más frecuencia que el conocimiento; los que saben poco, y no los que saben mucho, son los que más positivamente afirman que tal o cual problema nunca será resuelto por la […]
Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Alegre Zahonero ha sido uno de los miembros fundadores de Podemos. Es coautor, junto a Carlos Fernández Liria, de El orden de El Capital (Madrid, Akal, 2010, Premio Libertador del Pensamiento Crítico) y de Educación para la Ciudadanía. Democracia, capitalismo y Estado […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. Nos habíamos quedado aquí. Decías que Pablo del Río y Amelia Álvarez (1997:103 MIRAR) han señalado cuatro reduccionismos […]
«Según una hipótesis, en el universo en expansión, las galaxias más remotas se alejan de nosotros a una velocidad superior a la de su luz, que no llega a alcanzarnos, de forma que la oscuridad que vemos en los cielos no es más que la invisibilidad de esa luz». Lo recuerda Giorgio Agamben en Estancias, […]
El reconocido investigador italiano conversó con La Izquierda Diario sobre la actualidad del pensamiento de Gramsci y otros temas
El celebrado retorno de los desfiles policíaco-militares, en las calles, en las pantallas; de las tropas de élite, con la selva en sus cascos, los narcos en sus visores, hacen volver lo que nunca se fue. El soldado/niño que duerme en nosotros. Y que de repente saltó de la cama, re-habilitado, espectacularizado, con presupuesto ampliado y licencia para matar. Aval estatal (despacito, protocolarmente), aval popular (denles pa que tengan).
Vaya de entrada: la noche del 3 de julio, en Madrid, los Deep Purple ofrecieron un concierto estupendo, impecable. En una gira que juega, sin embargo, con el posible final de la banda, con su disolución: el infinito adiós. Traen nuevo disco, no viven de las rentas y acumulan cerca de cincuenta años de trayectoria. […]