Fray Dulcino y Margarita. Mesianismo igualitario y resistencia montañesa, de Tavo Burat (Virus editorial)

Jesús Aller | 

La edición original en italiano de este libro (2013) se planteó como un homenaje a la memoria de Tavo Burat (1932-2009), periodista y escritor piamontés comprometido con el estudio de las rebeliones montañesas del siglo XIV. La obra recoge una selección de textos suyos acerca de unos movimientos cuya herencia no se cansó de reivindicar, […]

«Es posible vivir sin fingir que se vive«. Este verso lo escribió el poeta portugués Manuel Alegre y está contenido en uno de sus poemas más célebres: «Letra para un himno». De este verso surge, como un manantial de agua fresca, el nuevo poemario del poeta Alberto García-Teresa, A pesar del muro, la hiedra (Huerga […]

Santiago Alba Rico | 

Sobre la novela ‘El caparazón’, en la que el autor, Mustafa Khalifa, exiliado en Francia, narra su experiencia en las cárceles sirias de Hafez Al-Asad entre 1981 y 1994

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.    *** Seguimos en la segunda parte del libro: «La República es una cultura común de vida. Crítica del republicanismo […]

Fray Dulcino y Margarita. Mesianismo igualitario y resistencia montañesa de Tavo Burat (Virus editorial)

La edición original en italiano de este libro (2013) se planteó como un homenaje a la memoria de Tavo Burat (1932-2009), periodista y escritor piamontés comprometido con el estudio de las rebeliones montañesas del siglo XIV. La obra recoge una selección de textos suyos acerca de unos movimientos cuya herencia no se cansó de reivindicar, […]

El Sermón

Miguel Riera | 

Sin la menor duda, sin Juan ni el Topo ni sobre todo Quimera habrian sido lo que fueron -y todavía son. En el Topo, por esa contagiosa capacidad que tenía de irradiar ética y principios, de buscar complicidades, amén de escribir desinteresadamente para la revista. En Quimera, porque se arremangó como el primero, escribiendo y […]

Presentación de Derechos torcidos. Conversaciones sobre el «derecho a decidir», la soberanía, la libre determinación y la España federal, de Miguel Candel y Salvador López Arnal, Vilassar de Dalt (Barcelona), El Viejo Topo, 2017

Arnoldo Palacios (1924-2015), el Joyce del trópico

A mi madre, Cecilia, quien a lo mejor pensaba como Saramago:»No trabajes, escribe». A mi padre, Luis Jorge, quien quizás pensaba al revés: «Escribe, no trabajes». A mi hija, Valentina, quien me dijo lo mismo de otra forma: «No te preocupes por la plata, Papá». Y a mi hijo, Santiago, a quien sólo le preocupa […]

A cien años del nacimiento del escritor paraguayo, se reeditan "Yo el Supremo" e "Hijo de hombre" y se publican los cuentos de "Encuentro con el traidor"

Alfredo Grieco, Gerardo Bavio | 

Uno de los efectos del boom editorial de la literatura latinoamericana de los años 60 que este año festeja su cincuentenario favoreció el nacionalismo capitalizador y monopólico. Para cada nación ilustraba en los catálogos y en las librerías cosmopolitas, un novelista best-seller; preferentemente, unos pocos, con tendencia a concentrarse en un solo nombre, como una […]

Entrevista a Nicolás González Varela sobre Heidegger. Nazismo y política del Ser (y V)

Nicolás González Varela es ensayista, editor, traductor y periodista cultural. Ha estudiado Filosofía y Psicología y enseñado Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, así como traducido a Heidegger, Graves, Negri, Marx y Pessoa, entre otros. Es autor de diversos artículos y estudios sobre Arendt, Blanchot, Céline, Heidegger, Engels, Graves, Gramsci, Lenin, Stalin, Marx, […]