Juan Miguel Baquero | 

– ¿Qué fue la guerra civil? Nuestra historia contada a los jóvenes es una réplica a la obra publicada por Arturo Pérez-Reverte que dibuja una guerra entre «hermanos» – Carlos Fernández y Silvia Casado copian el mismo formato de novela gráfica para rebatir las verdades que «silencia» el novelista con un relato de «víctimas y […]

Prólogo del libro de Francisco Fernández Buey 1917. Variaciones sobre la revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias

No debemos aceptar, apuntó José Saramago en sus Cuadernos de Lanzarote [1], que la justa acusación, la justa denuncia (si está documentada) de los innumerables errores y crímenes cometidos en nombre del socialismo o del comunismo nos intimiden. Nuestra elección, proseguía el autor del Ensayo sobre la ceguera, no tiene por qué ser hecha entre […]

Nota sobre el libro de Carlos Fernández Liria y Silvia Casado Arenas

Como mucha gente miente cuando le preguntan por su intención de voto, los sociólogos se tienen que buscar las vueltas para averiguar a qué partido vota cada encuestado. Uno de los trucos habituales es buscar «ideologemas» que compartan los votantes de un partido y no los del resto. Y hay uno que no falla nunca: […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. **** Estábamos en esto: la autoconsciencia no es privilegio de los aristoi, es universal en el ser humano.   Desde […]

Los días 2-3-4 Junio del 2017, en una pequeña ciudad del Eje Cafetero, Calarcá , Quindío, Colombia, fue epicentro del primer Festival Internacional de Caricatura «No a la Megaminería». Cuyo logo – símbolo de este festival fue el Loro Orejiamarillo, (especie en vía de extinción que habita en la palma de Cera del Quindio, árbol […]

Del 19 al 25 de junio, restaurantes madrileños abrirán sus cocinas a refugiados de Ucrania, Siria, Marruecos y Camerún que prepararán recetas tradicionales de sus países de origen durante el Festival Gastronómico #ConLosRefugiados  «Para este plato necesitamos… ¿cómo se dice? Perejil. Perejil en grandes cantidades». Natalia O. da las instrucciones necesarias para que nada falle […]

Rafael Calero Palma | 

Los numerosos lectores de Juan Madrid estamos estos días de enhorabuena ya que el escritor malagueño, afincado desde hace unos años en la localidad granadina de Salobreña, acaba de publicar su nueva novela: Perros que duermen. Juan Madrid nació en Málaga, allá por 1947, cuando en este país se pasaba mucha hambre y se fusilaba […]

Aproximaciones a El siglo soviético, de Moshe Lewin

Salvador López Arnal | 

[Pregunta: En su nuevo libro, usted nos muestra un Lenin que no hemos visto normalmente: su amor por la literatura latina, el ajedrez, y el impacto de la muerte de su hermano] Estas son las cosas que las personas no cuentan por una variedad de razones. Una de las razones es la imagen de Lenin, […]

La cooperativa Aragó Cinema de Valencia presenta la película “Clase valiente. El poder de las palabras”

¿Pueden las palabras cambiar el mundo? Con esta pregunta se presenta la película «Clase valiente. El poder de las palabras» en Twitter. Estrenada el dos de junio, el documental de 75 minutos dirigido por Víctor Alonso Berbel incluye la explicación de una veintena de analistas, comunicadores y periodistas sobre cómo la realidad muta en función […]

The Knick

Con un poco de generosidad se podría entender la histórica tendencia de la ciencia a presentarse como un espacio hermético, impermeable e indiferente a las vicisitudes mundanas, abstraída del mundo para poder abstraer mejor, como el efecto colateral y duradero de una desesperada estrategia de supervivencia desplegada hace ya miles de años. Todo empezó allá […]