En una nota autobiográfica no fechada, probablemente escrita a finales de los años sesenta [1] tras la invasión de Praga por las tropas del Pacto de Varsovia encuadradas en la operación «Danubio», poco después de su dimisión del comité ejecutivo del Partido Socialista Unificado de Catalunya (PSUC), Manuel Sacristán (1925-1985) reflexionaba sobre aspectos de su […]
Categoría: Cultura
La opinión de que el arte no tiene ver con la política es ya, en sí misma, una actitud política. George Orwell Antes de ir con los libros Sucede el mundo y Uno lleva su cuerpo, de Gustavo Quesada, vale la pena hacer una reflexión sobre un invaluable texto contemporáneo de ellos dos: el del […]
El escritor Juan Goytisolo falleció ayer a los 86 años de edad en Marrakech. En 2014 fue galardonado con el máximo premio de las letras españolas, el Cervantes, que recogió en 2015. Su discurso fue breve, contundente y muy reivindicativo. Pronunciado antes de las elecciones municipales de 2015, Goytisolo tuvo palabras contra la corrupción, el […]
Daniel Torres (1961-) ha forjado su quehacer literario como hispanista dentro de los Estados Unidos. Se ha destacado como novelista, ensayista, poeta, cuentista, crítico literario y antólogo. También es docente e investigador de Español y Estudios Latinoamericanos en Ohio University. Torres es egresado de la Universidad de Puerto Rico (Literatura Comparada y Estudios Hispánicos, B. […]
Una historia que nos habla más del futuro que del pasado, haciéndonos reflexionar en torno al porvenir entendiendo de dónde venimos.
A las diez en punto de la mañana del veinticuatro de junio de 1945, dos jinetes aparecieron en la puerta de la Torre Spásskaya del Kremlin y entraron en la Plaza Roja de Moscú. Después, uno de ellos llegó a la esquina de la calle Kuibysheva: era el mariscal Gueorgui Zhúkov, que empezó a cabalgar […]
El fracaso soviético no hace volver a Rusia al siglo XIX ni al período moscovita pre-San Petersburgo. Porque ni para Rusia ni para cualquier otro país el volver atrás tiene sentido en la historia. En lugar de caer en este tipo de ejercicio superficial, yo prefiero mirar al futuro partiendo del análisis del presente y […]
Julián Casanova (Valdealgorfa, Teruel, 1956) acaba de publicar la mejor síntesis disponible sobre los procesos revolucionarios desarrollados en la Rusia del período 1917-1921. Su libro, La venganza de los siervos. Rusia 1917 (Crítica) es mucho más que la conmemoración de un centenario al uso. Convergen en él varias novedades metodológicas: en primer lugar, incorpora las […]
Aunque en el prólogo de Con el viento en los patios, con honestidad y tino, el poeta Fernando Linero diga que esta muestra poética «apunta hacia otra historia de Julio Daniel Chaparro Hurtado, la que casi nadie conoce, la fiesta del lenguaje», también cabe señalar, como quien sabe que cuanto más rápido se plantea la […]
«Los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres».(Proverbio árabe) El catedrático de Historia Raimundo Cuesta, considerado uno de los referentes más importantes de la izquierda española y latinoamericana en el campo de las Ciencias Sociales presentó su obra «Las Lecciones de Tersites» el pasado martes, 24 de mayo, en la librería […]