Unas notas de réplica a Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa (Segunda parte)

José Luis Martín Ramos | 

3. El segundo supuesto vuelco en la investigación – antecedente directo del tercero y fundamental que se refiere a las elecciones y su escrutinio – es el que sostiene, bajo un título algo peliculero,»cuatro días de febrero», un desbordamiento general de las instituciones por la izquierda frentepopulista y particularmente la obrera, que operó desde la […]

Una apertura sin frases de ocasión

El ministro Pablo Avelluto recreó el discurso oficial de que «las cosas están mejorando», pero Martín Gremmelspacher, de la Fundación El Libro, pintó un panorama sombrío. En un discurso brillante, Luisa Valenzuela llamó a «enfrentar la ola» de la posverdad.

A las justas  conmemoraciones de los 100 años de la Revolución Soviética, se suman, para América Latina, dos fechas decisivas para la identidad del continente. Son 50 años de la primera edición de Cien años de soledad y la muerte del Che. La imagen de América Latina en el mundo cambió para siempre. Ya teníamos […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. ***   Estábamos en asuntos relacionados con personas pobres. Los pobres, decía, somos la inmensa mayoría, y es de sentido […]

Extracto del prólogo del libro de Francisco Fernández Buey Leyendo a Gramsci

Desde la aparición de la edición crítica de los Quaderni del carcere preparada por Valentino Gerratana (Einaudi, Turín, 1975) han visto la luz en Italia muchas piezas inéditas del epistolario de Gramsci y de Julia y Tatiana Schucht, su mujer y su cuñada (que fue la persona que más cerca estuvo de Gramsci entre 1927 […]

En Ciudad Cultural entrevistamos a Delfina Cabrera, autora de "Las lenguas vivas. Zonas de exilio y traducción en Manuel Puig"

Se presenta el próximo 29 de abril a las 19:30 en Costa Rica 4568 (Librería del Fondo) con la participación de la autora, Graciela Goldchluk y Rodrigo Labriola

A 40 años de la desaparición de Héctor Germán Oesterheld, autor de "El Eternauta"

El único héroe válido es el héroe en grupo, jamás el héroe individual, el héroe solo -Prólogo de «El Eternauta»

Salvador López Arnal | 

Debilitado por un accidente cerebro-vascular acaecido dos años antes de su muerte en 1924, Lenin tuvo tiempo para reflexionar sobre los logros de la Revolución de Octubre. No estaba satisfecho. Veía como el estado zarista y sus prácticas lejos de haber sido erradicadas habían contaminado al bolchevismo. Advirtió que el chauvinismo gran-ruso crecía y debía […]

Entrevista a Ngũgĩ wa Thiong’o

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Entrevista a Salvador López Arnal sobre Manuel Sacristán (1925-1985) (I)

 | 

Salvador López Arnal es profesor-tutor de Matemáticas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y profesor de Economía e Informática de Ciclos Formativos en el Instituto de enseñanza media Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet. Colabora en las revistas El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, en el diario […]