Entrevista a Giaime Pala sobre Cultura clandestina. Los intelectuales del PSUC bajo el franquismo (y III)

Salvador López Arnal | 

Giaime Pala es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Girona. Forma parte del consejo de redacción de la revista Mientras tanto. Nuestra conversación se centra en su último libro Cultura clandestina, Granada, Comares 2016.   *** Hablas en el […]

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre "El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España" (VIII)

Salvador López Arnal | 

Catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, José Luis Martín Ramos es especialista en la historia del movimiento obrero y es autor de numerosos estudios sobre los movimientos socialista y comunista del siglo XX en Cataluña y en el conjunto de España. Entre sus últimas publicaciones, ambas en la editorial Avenç, La rereguarda en guerra. […]

El escritor Juan José Millás presenta la novela “Desde la sombra” en el Espai Cultural Rambleta de Valencia

Tal vez haya una fuerza telúrica que a uno le mueva a ser escritor. Quizá el descubrimiento de que entre uno y el mundo algo se resquebraja, de que no funciona adecuadamente el engranaje. Son las anomalías que le impiden sentirse «normal» e «integrado». Pero el autor ha de conservar además la ingenuidad y la […]

Mario Vargas Llosa en los Papeles de Panamá

«El mismo escribidor que habla de libertad, de moral, que da lecciones sobre las bondades del capitalismo y maldice la propiedad social, se le descubre […] en la cueva donde se reúnen los traficantes de armas, de drogas, de la corrupción más perniciosa y de degradación humana. El escribidor ha sido localizado en el paraíso […]

Gregorio Morán | 

Fuente: http://www.lavanguardia.com/opinion/20160521/401937444035/la-ternura-pesa-mas-de-150-kilos.html

Aldo Dagraza | 

Hace más de un siglo que los hermanos Lumière juntaron a un pequeño público en un café de París para mostrarles La llegada de un tren a la estación de la Ciotat. Obviamente el tren no se encontraba allí, sólo se trataba de una representación con imágenes en movimiento, pero aquella técnica hasta entonces desconocida […]

Nota de edición  (Salvador López Arnal) El siguiente texto es el manifiesto leído en la Asamblea fundacional del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB) durante la «Capuchinada», el 9 de marzo de 1966. Este año se ha recordado su quincuagésimo aniversario. Salvo error por mi parte, el escrito no circulaba en la red […]

Belén Gopegui | 

El escritor Antonio Muñoz Molina ha publicado una carta en El País dirigida a su maestro de la niñez. Allí cuenta que cuando tenía once o doce años su padre pensó en sacarle de la escuela, pero su maestro le dijo que no lo hiciera porque el niño «valía para estudiar». Me interesan poco los […]

Entrevista a Giaime Pala sobre Cultura clandestina. Los intelectuales del PSUC bajo el franquismo (II)

Salvador López Arnal | 

Giaime Pala es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Girona. Forma parte del consejo de redacción de la revista Mientras tanto. Nuestra conversación se centra en su último libro Cultura clandestina, Granada, Comares 2016. *** Prosigo con la entrevista […]

Entrevista a Eduardo Romero sobre su novela "En mar abierto"

Eduardo Romero (Oviedo, 1977) es miembro del colectivo Cambalache de Asturias y autor de varios libros sobre política migratoria. Romero lleva más de una década implicado en movimientos y plataformas contra el racismo, los vuelos de deportación o los CIE (Centros de Internamiento de Extranjeros). Su experiencia personal la ha volcado ahora en la novela […]