Si todas las familias felices se parecen, también todas las miserias son semejantes. Por eso, el mundo perdido de Roman Vishniac, aquell os judíos europeos de entreguerras fotografiados por él que ahora vemos atrapados en un pasado anónimo y oscuro cuya geografía fue demolida sin piedad, nos recuerdan a los campesinos pobres que fotografíaron, en […]
Categoría: Cultura
Hay libros que parecen definitivos. Esta sensación tienes cuando terminas de leer «El hambre» (Anagrama), del escritor argentino Martín Caparrós, un ensayo-reportaje monumental en el que analiza la cuestión del hambre en el mundo. Nos sentamos en el bar «La Gloria» en Madrid a hablar sobre Él, aquí sí se justifican las mayúsculas, como dos personas […]
David Harvey, Guía de El Capital de Marx. Libro primero, Akal. Cuestiones de antagonismo, Madrid, 2014 (traducción de Juanmari Madariaga), 334 páginas. Lo esencial: si pueden -¡inténtelo!- no se lo pierdan. No dejen de leer, comentar, estudiar… ¡y disfrutar! esta excelente guía de lectura del primer libro de El Capital. El traductor ha tomado como […]
Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona. Francisco Veiga (Madrid, 1958) estudia regiones tan complejas y difíciles de entender como el sudeste europeo y el espacio exotomano; zonas sin embargo tan dadas a ser despachadas en los medios a través de tópicos y frases hechas. Además, está especializado en los últimos treinta […]
Las últimas imágenes de Lenin para la memoria cinematográfica son hasta ahora las ofrecidas en La mirada de Ulises (To Vlemma tou Odyssea, 1995), obra de Theo Angelopoulus un cineasta griego de vocación «partisana» y heredero de Brecht. Theo, había ya realizado Viaje a Cytera (Taxidi stin Kythera, 1984), donde nos cuenta la historia de […]
Texto leído en la presentación del libro de Salvador López Arnal La observación de Goethe. Biblioteca Gòtic/FAN, 4-VI-2015 * *** Buenas tardes; muchísimas gracias por su asistencia al presente acto. Permítanme que comience diciendo que para mí constituye un privilegio compartir esta mesa con Salvador y Pepe [Gutiérrez]. Ambos han cometido la temeridad de creer […]
Para el filósofo gramsciano, militante del PSUC en años de dura persecución, Paco Fernández Buey que hoy hubiera cumplido 72 años. Gracias por la invitación. Gracias a Pepe y a Jordi, que saben del tema que nos convoca tanto o más de lo que yo mismo pueda decirles. Jordi Torrent, además, es el autor del […]
En los años 30 (siglo XX), la figura del aviador se asociaba en el imaginario colectivo al héroe, a la épica del aventurero, que empeñaba su vida por salvar -en el caso español- a la II República. Durante la guerra de 1936, la España republicana convocó por primera vez las plazas de acceso libre a […]
El cante flamenco surge como un quejío de las clases populares, y a la vez como una expresión que ayuda a superar ciertas condiciones de vida. Como dijera el recientemente fallecido Manuel Molina, en Triana se cantaba flamenco porque el mejor remedio para combatir la tristeza es la alegría. ¿Qué ha supuesto para el flamenco […]
«Los que celebran la tecnología dicen que ésta nos ha dado un nivel más alto de vida, lo que significa mayor velocidad (la gente puede viajar más rápidamente y obtener más objetos e información con mayor prontitud), mayores opciones (a menudo interpretado como el correlativo de la libertad de elección y generalmente referido a la […]