Reseña de "El fin de la clase media" de Esteban Hernández

Santiago Alba Rico | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

 | 
Novedad editorial Enclave

 | 

PROVO La revuelta anarquista de Ámsterdam Kempton, Richard Traductor: Valentina Maio ENCLAVE DE LIBROS ISBN 978-84-942708-5-7 226 Pgs. / PVP: 16.00 € Inédita en castellano, la crónica analítica del movimiento Provo, cuya lúdica fusión de teoría y práctica callejera marcó los movimientos contraculturales posteriores. Entre 1965 y 1967, en sus acciones e intervenciones públicas en […]

Higinio Polo | 

La ruptura con el pasado y la concepción de un «arte nuevo» en la primera mitad del siglo XX articulan la magnífica exposición presentada en La Pedrera, de Barcelona (El Lissitzky. L’experiència de la totalitat) sobre la figura de uno de los más relevantes artistas de la vanguardia soviética que abordó la arquitectura, el dibujo, […]

Desde hace tres décadas se celebra en la Habana el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en el mes de diciembre y resulta un lugar común decir que cada cita nos reserva sorpresas, verdaderas joyas visuales las cuales; quizás, no podamos volver a disfrutar en algún tiempo debido, entre otros factores, a la escasez de copias […]

Ninguna actitud corvina sería justa ni admisible. Escribo días después del fallecimiento del profesor, lógico y filósofo Manuel Garrido. Lejos de mi cualquier desconsideración de una obra de la que todos y todas hemos aprendido.   Ignacio Sánchez-Cuenca [ISC], profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid, publicó una necrológica sobre el […]

Capitalismo y turismo en España

 | 

Alba Sud Editorial publica en edición digital gratuita el libro de Ivan Murray, prologado por Macià Blàzquez. Un análisis detallado sobre el papel que ha jugado el negocio turístico en la economía española desde los años 60 hasta nuestros días. Capitalismo y turismo en España. Del «milagro económico» a la «gran crisis» (Alba Sud Editorial, […]

De inmediato, para escribir este ensayo, partimos de tres argumentos. El primero es, con Schmitt (1888-1985), «El soberano es aquél que decide el estado de excepción». Es, por lo tanto, la figura que decreta la muerte de la vida desnuda. Esta, con Agamben (Roma, 1942), «[…] es, bajo el punto de vista de la soberanía, […]

Habrá que repetirlo como se hace con toda reivindicación cultural importante: sobran razones para exigir una sala de cine municipal en barrios y pueblos. Una sala grane en la que se puedan programar películas de ayer de hoy como parte de un plan cultural básico y atrayente, lo mismo que lo son las bibliotecas, por […]