Ignazio Aiestaran | 

El ensayo de Víctor Lenore sobre indies, hipsters y gafapastas ha apuntado algunos fenómenos dominantes en el escenario musical y cultural: el individualismo apolítico, el fetichismo de la incomunicación, el orgullo pijo, la hegemonía meritocrática, la industria del sentimentalismo, la patronal de la modernez.  Haríamos mal en reducir su libro a un panfleto sonoro, pues […]

Lenguajes precursores de la modernidad

 | 

AGENDA CAUM PARA ESTA SEMANA Martes, 10 de febrero – 19:00 h. – Curso Básico de Laicismo – CAUM / EUROPA LAICA Tema: «Financiación de las religiones en España» por Juanjo Picó (Responsable de Comunicación de Europa Laica). Ver programa completo en: http://www.caum.es/index.php?option=com_content&view=category&id=57&Itemid=79 Martes, 10 de febrero -19:00 h. – Taller de estudio y análisis […]

Belén Gopegui | 

Intervención en la mesa redonda «La salud y la industria» en BCNegra el 3 de febrero de 2015

Reseña de "Palestina, una historia moderna", de A. W. Kayyali. Bósforo Libros

Abdel Wahab Kayyali, palestino, escribió este libro desde su exilio en Beirut. La primera edición en árabe fue publicada en el año 1970 desde la asociación creada por él mismo, en el año 1969, la Fundación Árabe de Estudios y Publicaciones, en árabe المؤسسة العربية للدراسات والنش. La primera versión en inglés fue hecha en […]

Entrevista a Pau Casanellas sobre "Morir matando. El franquismo ante la práctica armada, 1968-1977" (II)

Doctor en Historia por la UAB, Pau Casanellas trabaja actualmente como investigador posdoctoral en el Instituto de Historia Contemporánea (IHC) de la Universidad Nova de Lisboa. Su interés como investigador se ha centrado especialmente en los años sesenta y setenta del siglo XX, período que ha abordado tanto desde la perspectiva de las políticas de […]

Jesús Aller | 

El año 1937 es crucial en la historia de la URSS. La industrialización está en pleno progreso y Moscú es una ciudad en ebullición desde la que se dirige todo. La constitución recién aprobada prevé cambios de funcionamiento y unas elecciones que se celebrarán en diciembre, pero de una forma extraña en los meses anteriores […]

Luis Buñuel es uno de los mayores cineastas de todos los tiempos, el primero de este país (de países), el más consecuente de realizadores surrealistas, amén de un personaje complejo y poco conocido. Por algunas de sus películas, Richard Porton, el autor de Cine y anarquismo. La utopía anarquista en imágenes (Gedisa, 2001), lo cita […]

Entrevista a la directora de cine Haneen Kal sobre su vida en Gaza

Ramón Pedregal Casanova | 

La falta de todos y cada uno de los medios de que disponemos en países industrializados, empezando por los más imprescindibles, alimentos, medicamentos, combustible, medios de comunicación, viviendas, ropa, energía eléctrica, agua potable, … lo que aquí nos parece algo común en Gaza es excepcional. La última prueba de ello ha sido la dificultad casi […]

Entrevista a Pau Casanellas sobre "Morir matando. El franquismo ante la práctica armada, 1968-1977"

Doctor en Historia por la UAB, Pau Casanellas trabaja actualmente como investigador posdoctoral en el Instituto de Historia Contemporánea (IHC) de la Universidad Nova de Lisboa. Su interés como investigador se ha centrado especialmente en los años sesenta y setenta del siglo XX, período que ha abordado tanto desde la perspectiva de las políticas de […]