Dos años después (XIX)

Salvador López Arnal | 

I Para Enric Prat, discípulo, compañero y amigo «La imaginación al poder». De todas las frases acuñadas por los movimientos de aquellos años, recuerda FFB, ésta fue y es la más célebre, la más repetida. Tan célebre y tan repetida que hace ya mucho tiempo que se trivializó, hasta el cansancio y la distancia. «Ya […]

Dos años después (XVIII)

Salvador López Arnal | 

Para Violeta, para Elena, que le amaron Nos hemos ido del tema. A pesar de ello, ahondo un poco más si me lo permiten en este desarrollo epistemológico complementario. Estábamos en la conferencia de Sacristán dictada en Valencia en 1969. Como comenté, dice mucho de su concepción de la filosofía, de la ciencia y del […]

Hiphop, organización popular y más en Chile

Vanessa Vargas Rojas | 

De regreso a Chile, Vicente Durán, más conocido como Subverso, analiza el desarrollo del rap político en Chile y las direcciones de los movimientos sociales, de cara a una nueva administración del bloque concertacionista.

Luis Zhu | 

Orange is the new black es una serie dirigida por Jenji Kohan, autora de Weeds, que ha vuelto este verano con su segunda temporada tras una primera que consiguió ser la más vista en Netflix. Orange está basada en el libro de Piper Kerman, «Orange is the new black: My year in a Women’s prison», […]

Dos años después (XVII)

  Para Joaquim Sempere, que siempre supo ver su enorme grandeza Nos hemos ido un poco del tema. Un poco más si me lo permiten. Algunos pasajes de la conferencia de Sacristán dictada en Valencia en 1969. Dicen mucho de su concepción de la filosofía, de la ciencia y del compromiso. Transitando por la misma […]

Dos años después (XVI)

Salvador López Arnal | 

Para José Sarrión, que le leyó y le lee con la devoción a él debida El segundo de los dos motivos de referencia, decíamos, un motivo que fue pasando de unos países a otros, fue el antiimperialismo, es decir, esencialmente, «la denuncia del genocidio norteamericano en Vietnam». Se nos permitirá ahora un pequeño-largo paréntesis para […]

Los «Cuentos de la mina» están escritos con el furor del alma y los sentimientos del corazón, a partir de la relación estrecha que mantuve desde niño con los mineros en el norte de Potosí, donde muchos de mis parientes fueron trabajadores del subsuelo. Conozco esa realidad dantesca y fascinante desde que tengo memoria. Soy […]

En un artículo reciente («Entre los escombros», El País, 10/ago/14) Mario Vargas Llosa expone una interpretación que es recurrente en él cuando quien atropella los derechos humanos es un régimen de derecha. Es decir, decididamente «también lo condena», pero dejando en claro que tales atropellos, muchas veces muy sangrientos, nada tienen que ver con la […]

Dos años después (XV)

Salvador López Arnal | 

Para Robert Linhart, que escribió De cadenas y de hombres. Tres son los capítulos dedicados al Mayo del 68 en Por una Universidad democrática. El primero de ellos lleva por título: «1968: antes y después». FFB redactó una primera versión en formato de artículo para un curso de verano que, con el mismo título, coordinaron […]

Reseña de "La culpa es de los libros" de Pascual Serrano

Ramón Pedregal Casanova | 

Leer nos da la posibilidad de poner en relación lo que nos precede con lo que acontece, además lo que puede producirnos es que le demos la vuelta a la filosofía con que nos quieren colonizar, con lo que nos quitaríamos de encima esa idea tan perniciosa de que no se mueve nada, puesto que […]