Ramón Pedregal Casanova | 

Miguel Sánchez Ostiz destaca en el panorama literario español por su obra viva de lenguaje cercano, y en ella encontramos su afán literario porque amanezca para la verdad histórica, la verdad que el fascismo ha robado y quiere hacer desaparecer. Aquél y éste 18 de julio, tan lejos y tan cerca, tan de nuestras vidas, […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre De la indignación de ayer a la de hoy (VI)

Salvador López Arnal | 

Ex dirigente del Movimiento Comunista, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. *** Estábamos en la pequeña historia del Movimiento Comunista. De toda […]

Este miércoles se celebrará previsiblemente el concierto de la cantante israelí Noa, programado por el Festival de Jazz de Gasteiz, y que viene precedido por los ecos del último episodio genocida perpetrado en la franja de Gaza por el ejército Israelí, en el que la propia artista ha servido. El evento ha desatado una polémica […]

Al contrario que la Revolución Rusa, la Révolution ha sido entregada casi totalmente a la narrativa liberal.

Respuesta a Pedro Rivera Ramos “La centralidad del trabajo cultural en el mundo neoliberal" de Pedro Rivera Ramos

Miguel Aguilar Dorado | 

En la casa donde crecí se escuchaba con frecuencia aquella frase de que «el diablo está en los detalles», por otrxs conocida como «hay que leer las letras chiquitas». Bueno, esa frase se hizo presente con frecuencia mientras leía el texto de Pedro Rivera Ramos titulado «La centralidad del trabajo cultural en el mundo neoliberal: […]

Reseña de la novela Made in Spain de Javier Mestre

Desde un punto de vista literario, Made in Spain es un experimento impactante y también -me parece- una verdadera lección sobre eso que suele llamarse novela social o novela comprometida políticamente. Lo que tiene de impactante es su sencillez. Es muy difícil lograr decir tanto con tan poco. Pues se trata de una novela desnuda, […]

Su literatura comprometida contra la desigualdad que sufrió su país durante 44 años con el régimen del «apartheid», la convirtió en una de las voces más poderosas en defensa de la mayoría negra y en la principal representante contemporánea de las letras sudafricanas.

Desde niña, Nadine Gordimer descubrió la literatura en la biblioteca de Springs, pequeña localidad minera en lo que entonces era el Transvaal, donde nació, en una familia de inmigrantes judíos. A los quince años publicó su primera narración, inicio de una carrera que incluyó quince novelas y diez libros de relatos, y otros textos, merecedora […]

Arturo Borra | 

«Los niños son presos políticos» decía Deleuze, tal como recuerda David Eloy Rodríguez en Desórdenes (Amargord, 2014, Madrid). La pertinencia de la cita no puede ser mayor y no porque vayamos a mitificar la infancia, sino porque preserva el momento de asombro que es la condición de una auténtica interrogación. Mirar, entonces, con esa extrañeza […]

Reseña de “L’Algemesí de la República 1931-1936”, de Josep Antoni Domingo i Borràs

Ryszard Kapuscinski, quien reunía la condición de periodista e historiador, afirmaba en su libro «El Sha» que dentro de una gota hay un universo entero. Quizá esta aseveración se pueda trasladar a la historia local, siempre que el historiador haga un buen trabajo de contextualización y exposición de antecedentes, ya que en la intrahistoria de […]