Reseña de “La Agonía de la II República. Del golpe de Casado al final de la guerra”

Enric Llopis | 

El 1 de abril de 2014 se cumplió el 75 aniversario del parte de guerra redactado por Franco en que se daba por finiquitada la guerra civil. Con ese motivo, los historiadores Eladi Mainar y José M. Santacreu, y el trabajador social Robert Llopis (autor de diversos ensayos sobre la contienda española) han publicado recientemente […]

David Monthiel | 

La modernidad, o su último giro ensimismado que los listos llaman posmodernidad, sigue a lo suyo con su timo mundial: dar por hecho que el conocimiento producido por hombres blancos de cinco países (EEUU, Inglaterra, Alemania, Italia y Francia) posee un incontestable criterio de universalidad. Todo lo demás es worldmusic, estudios postcoloniales o folklorismo. No […]

Tal como estaba previsto este lunes se celebro en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, el homenaje a Alfonso Sastre, coincidiendo con su 88 cumpleaños, y a Eva Forest, cuando se cumplen siete años sin ella. Sobre un fondo de escenario en el que circulaban imágenes de Eva y Alfonso, Carlo Frabetti abre […]

El último gran éxito del cine español, «Ocho apellidos vascos», se pretende vender por el establishment mediático nacional como una comedia blanca, una película que solo pretende hacer reír y gustar al público sin ningún tipo de connotación ideológica. Aquel que identifique ciertas intencionalidades persuasivas en el discurso de la cinta, o que se sienta […]

Entrevista a David Bakhurst

Richard Marshall | 

Traducción para Marxismo Crítico de Ana Rosa Álvarez Rubio

Entrevista a Luis Vega sobre La fauna de las falacias

Catedrático de lógica de la UNED, director de la revista digital Revista Iberoamericana de Argumentación, profesor visitante de diversas universidades (Cambridge, UNAM, UAM, Nacional de Colombia, CEAR,…), autor del mejor artículo sobre el papel de Manuel Sacristán en la historia lógica en España, Luis Vega Reñón es uno de los grandes lógicos, filósofos de la […]

Luis Roca Jusmet | 

La editorial Sexto piso ha reeditado un doble volumen de Miguel Morey sobre Michel Foucault. El primero es la reedición de su Lectura de Foucault y el segundo sus Escritos sobre Foucault.   Se cumplen los 30 años de la muerte de Michel Foucault. El año anterior a su muerte se publicó en España un […]

Entrevista a Cristina Escrivá, coautora de “Cultura para todos. El movimiento libertario y la educación (1936-1939)”

El punto de partida de los ateneos libertarios era solamente una biblioteca. Pero los ateneos proliferaron por todo el estado español, sobre todo durante la revolución anarquista, un florecimiento al que contribuyó la precariedad de los centros educativos oficiales para la clase trabajadora. «Se extendió, así, una red cultural alternativa, de carácter obrero, que difundía […]

Orestes H. | 

Fue la idea central del archiconocido monólogo del bardo inglés William Shakespeare, la que primero vino a mi mente, cuando hace unas horas leí la entrevista que el exitoso escritor cubano Leonardo Padura ofreció al diario «La Nación» de Buenos Aires en ocasión de su visita a la Argentina a propósito de la presentación de […]

Una original mininiserie de ficción por internet

El pasado 1 de mayo tuvo lugar el lanzamiento de «Marx ha vuelto», una miniserie de ficción en cuatro capítulos, basada en el Manifiesto Comunista de la cual pude participar. Puede verse en este link el Capitulo 1 «Burgueses y proletarios»: http://youtu.be/eckwjxa0-w4 y acá el capitulo 2 «El mercado y las crisis capitalistas»: http://youtu.be/0VDOkgYpLWI (y […]