Luis Roca Jusmet | 

César Rendueles es una de las voces más interesantes que se dan en nuestro país en el campo de la teoría política de izquierdas. Lo es porque analiza fenómenos nuevos y lo hace desde la lucidez y la claridad de quien sabe utilizar, sin dogmatismos, una buena formación teórica. Karl Marx, Karl Polanyi y Walter […]

Entrevista con Andrés Herrero autor de "La felicidad tecnológica: de un capitalismo sin futuro a un futuro sin capitalismo"

«Ya no es el hombre el que dá sentido a la tecnología, sino la tecnología al hombre, y vamos a pasar de una tecnología hecha por el hombre a un hombre hecho por la tecnología» ¿Por qué ese título? Porque a la tecnología se le ha adjudicado el papel de hacernos felices y le estamos […]

El periodismo actual se maneja con las mismas claves de hace un siglo y las preguntas de los periodistas, generalmente, terminan siendo las mismas cuando se trata de entrevistar a un escritor -a la postre, periodista de oficio- tan entrevistado como lo fue Gabriel García Márquez. Es por ello que intentó, vanamente, evitar las entrevistas […]

Salvador López Arnal | 

Para Amanda Aguilera Amate, por su hermosísimo nombre, por Víctor Jara, por sus maravillosos y solidarios progenitores… y por las científicas comprometidas con causas nobles y justas. Da gusto leer las entrevistas a Mario Bunge, Premio Príncipe de Asturias de Humanidades y Comunicación en 1982 (un honor nada relevante para él aunque sí para el […]

La música cubana es mística fusión desbordada con sombrero de alas grandes y sabores cultos. Está abrigada por una diversidad de géneros y estilos que desde la óptica creativa se podría definir como: «una identidad de muchos acentos». La condición geográfica de Cuba no es un obstáculo para su enriquecimiento. Ella transita y crece por […]

Editorial de la revista chilena 'Punto Final'

La imaginación más descomunal yexuberante de América Latina se apagó la tarde del 17 de abril en Ciudad deMéxico. A los 87 años de una vida plena -como su literatura y periodismo-, Gabriel García Márquez cruzó el umbral de la eternidad. Punto Final quiere sumarse a los homenajes que a su memoria vienen realizándose en […]

Ramón Pedregal Casanova | 

John Steinbeck (1902-1968) fue albañil, jornalero, empleado de comercio guía turístico, periodista por muy poco tiempo, … trabajó en lo que pudo, como hoy hacen los jóvenes y no tan jóvenes en lo que llamamos España, mientras tanto comenzaba su obra literaria alcanzando pocos años antes de su muerte el Premio Nobel de Literatura. Este […]

Entrevista a Juan Alcalde, autor de “Tiempos de plomo. Grupos de Acción y Defensa Confederal”

«Las Asociaciones obreras y en especial las libertarias, dispusieron siempre de esas estructuras de autodefensa no paramilitares que se nutrían de los numerosos grupos de afinidad que existían en las mismas». Formadas por obreros. «La historia de los Grupos de Defensa del Anarcosindicalismo es tan antigua como la historia del asociacionismo obrero», afirma Juan Alcalde […]

Adiós Juan Formell, Cuba llora al revolucionario del son y de la rumba, al inventor del Songo y la Timba, al tipo que arriesgó mezclar instrumentos electrónicos con lo más primitivo del antepasado africano. Adiós Juan Formell, llegaste sin avisar como repique de tambor, como huracán del Caribe para cambiarle el bailado a la salsa. […]

Reseña "Vale la pena luchar" de Marcos Ana

Salvador López Arnal | 

Autor de varios poemarios y de un libro de memorias inolvidable e imprescindible, Decidme cómo es un árbol, el nuevo libro de uno de nuestros Mandelas más queridos y admirados merece, de nuevo, nuestra admiración, reconocimiento y recomendación. Las razones se suman y agolpan para recomendar la lectura de Vale la pena luchar, un libro […]