Ernesto Laclau

Federico Vázquez | 

En un acercamiento, respetuoso, a la caja de herramientas conceptuales de Laclau, lo que se destaca es una preocupación obsesiva por el problema de la representación política. En definitiva, detrás de las «cadenas de equivalencias» y los «significantes vacíos», lo que hay es un esfuerzo muy destacable por encontrar respuestas a una pregunta central: cómo […]

Autor de una obra pionera en el campo de la semiótica y el análisis del discurso de los medios, la muerte lo encontró como «amicus» del Grupo Clarín, en defensa de su postura contra la ley de servicios de comunicación audiovisual.

A pesar de la voluntad del escritor, la literatura dice cosas, inevitablemente, sobre las relaciones sociales de producción, es decir, no sobre la vida (esa amalgama), sino sobre lo que determina la vida; es decir la vida como historia.

Mónica Zas Marcos | 

La Real Academia Española incluirá el término ‘feminicidio’ en su edición de octubre, un vocablo nada exento de polémica y de significado social

La fotografía durante la historia ha tenido papeles múltiples. Se ha utilizado como pura estética, para informar, como denuncia, para manipular hechos, etc. La fotografía ha servido para contar los hechos más importantes de la historia. Algunas fotografías han hecho cambiar opiniones a sociedades enteras. Muestras de esto son, por ejemplo, la foto de Alberto […]

Miguel de Unamuno nos dejó en herencia aquella poesía tan suya, titulada «Para después de mi muerte«: Vientos abismales, tormentas de lo eterno han sacudido de mi alma el poso, y su haz se enturbió con la tristeza del sedimento. Turbias van mis ideas, mi conciencia enlojada, empañado el cristal en que desfilan de la […]

Elogio de Amaral y su "Ratonera"

Ismael Serrano | 

Vale. Quizá no sea obligatorio escribir en todas las guitarras «Esta máquina mata fascistas» a la manera de Woody Guthrie. No es necesario que, como Joan Baez, viajemos a Hanoi bajo el bombardeo implacable cantando «Gracias a la vida». Pero, ¿cómo no sumarse al activismo en estos oscuros tiempos de orfandad moral? Si hasta Wham […]

Fallece Ernesto Laclau

El reconocido autor de Hegemonía y estrategia socialista sufrió un infarto mientras visitaba Sevilla. Fue un pensador clave del posmarxismo que en los últimos años dedicó su obra a resignificar y revalorizar los populismos.

Sobre Leopoldo María Panero

Ariadna Castellarnau | 

Hace poco más de un mes, el 5 de marzo, moría hospitalizado Leopoldo María Panero, gran poeta sobreviviente de los novísimos, hijo del escritor oficial del franquismo Leopoldo Panero, uno de los protagonistas del film insignia de la transición, El desencanto, de Jaime Chávarri, y, finalmente, uno de los personajes más terribles y queribles de España, el loco oficial, el único poeta de verdad que quedaba en su país, en opinión de su colega Félix de Azúa. Radar ofrece una recorrida por sus internaciones psiquiátricas, su vida pública, su obra valiosa y su muerte solitaria.