Luciano Cánfora desnuda el mito griego

Héctor Bamés | 

«La lucha política abierta, el debate en público y el conflicto intelectual son la verdadera herencia de Atenas. Una herencia duradera, mucho más fecunda que la retórica banal omnipresente en la enseñanza escolar». De esta manera, el veterano profesor de filología clásica de la Universidad de Bari Luciano Canfora explica a El Confidencial aquello que, […]

Entrevista a Clara Valverde, autora del libro "Desenterrar Las palabras"

Biopolítica y resistencia. La primera vez que recibí un correo de Clara Valverde me di cuenta de que ése era su nombre en nuestra ciberrealidad. La enferma rebelde que encuentra en la escritura y en la política su fuerza para vivir con Siíndrome de Fatiga Crónica, la intelectual nómada, la activista del 15-M que se […]

«(…) fue un estadista que se anticipó a su tiempo y a las condiciones objetivas de su estado» Eusebio Leal Spengler La obra y el pensamiento de Carlos Manuel de Céspedes, proyectados hacia la política interior y exterior de la Revolución Cubana y la República de Cuba en Armas que presidía, reflejan su figura como […]

Luis Roca Jusmet | 

Gerardo Pisarello, que acaba de publicar en Editorial Trotta Procesos constituyentes. Caminos para la ruptura democrática, responde a las preguntas de Luis Roca Jusmet sobre temas de relevancia jurídica y política como la reforma constitucional en nuestro país.

Según el titular de Filosofía de la Universidad de Cádiz, José Luis Moreno Pestaña

El titular de Filosofía de la Universidad de Cádiz José Luis Moreno Pestaña se muestra heterodoxo y rotundo en sus afirmaciones sobre los trastornos de alimentación. Lo hacea partir de los resultados de su investigación Trastornos alimentarios y mercado de trabajo que le ha encargado la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la […]

Alejandro Fernández Almendras, realizador chileno

Sergio Ferrari | 

El realizador chileno Alejandro Fernández Almendras aterriza en Suiza de la mano de su última película, Matar a un hombre. Una de las doce producciones que disputan el premio principal del Festival Internacional de Films de Friburgo 2014. Aunque su film acaba de estrenarse ya cuenta con una trayectoria exitosa. En enero de este año […]

Entrevista a Marc Baldó, catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València

Defiende la divulgación de la historia, pues considera que la disciplina tiene una función social: servir de herramienta para formar ciudadanos críticos. El catedrático de Historia Contemporánea en la Universitat de València, Marc Baldó, sostiene que la historia ha se salir de los claustros y los foros especializados para pisar la calle, y mancharse de […]

El Cerrajero (Argentina), Matar a un Hombre (Chile), Pelo Malo (Venezuela)...

Sergio Ferrari | 

Tres de las 12 películas de la competición internacional provienen de América Latina. Otra decena de cortos y largometrajes de Argentina, Cuba, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, dan fuerza al programa completo. Durante esta primera semana de abril el Festival Internacional de Films de Friburgo (FIFF) ofrece un espacio privilegiado a la producción cinematográfica latinoamericana

Las pinturas de Pissarro presentadas en la gran retrospectiva del Caixaforum barcelonés muestran paisajes, escenas campestres, caminos rurales de Louveciennes, Pontoise, Éragny, poblaciones cercanas a París, y, también, panoramas urbanos de la capital francesa, en una significativa selección del único pintor que participó en las ocho exposiciones impresionistas que se celebraron, a partir de 1874, […]