«No se puede rehacer la realidad – le dijo -. Tómala como viene. No cedas terreno y tómala como viene» Philip Roth, Elegía Dos autores norteamericanos contemporáneos simplifican -si es posible el término- lo que hemos aprendido algún día sobre Estados Unidos en sus películas. Ese país al tiempo terrible y maravilloso, despierta admiración y […]
Categoría: Cultura
Tony Judt, malogrado antes de cumplir los sesenta años por una terrible enfermedad degenerativa, es uno de los grandes historiadores ( junto a otros como Eric Howbsman o Josep Fontana ) del siglo XX. Historiadores rigurosos capaces de dar una interpretación global del siglo. Describir, interpretar y valorar como ciudadanos con una responsabilidad política y […]
Apenas llegado a Buenos Aires recibo un sobre. Lo abro. Adentro trae una poesía. Del poeta y músico salteño Raúl Fernández. Se titula «Macarena» y está acompañada de una foto plena de ternura de nuestro gran poeta Juan Gelman abrazado a su nieta Macarena. Recuerdo la emoción de Juan cuando por fin logró hallar a […]
Un reciente libro escrito por el joven periodista y activista Owen Jones [1] da cuenta de una gran discusión pública desarrollada el último lustro en Inglaterra: los chavs, término despectivo para aludir a los estratos más bajos de la clase trabajadora. Así como en Argentina están estigmatizados los «pibes chorros», los «ocupas» y hasta […]
«El batallón de las sombras», película española de 1957. Un personaje atildado, con aires de gentilhombre y dicción enfática, larga a la cámara: «¿Para qué sirve la mujer? Para nada, nos cosen los botones, nos hacen la comida y dicen que no estamos en casa cuando alguien viene a cobrar un recibo. Bueno, en algo […]
1- Cuando escribe su Filosofía de la Praxis , ¿cuáles son las influencias teóricas que se expresan ella? La influencia primera y determinante es la de Marx, particularmente sus trabajos de juventud, de los que obtengo, sobretodo, la concepción del hombre como ser práctico y creador 1 . Esta es la fuente fundamental. Otras que […]
Esta publicación me parece muy interesante. Me lo parece porque el horizonte de la biopolítica, abierto por Michel Foucault en algunos de sus últimos seminarios, es un campo de estudio fundamental para entender críticamente el mundo en que vivimos. Campo que en nuestro país, por cierto, ha sido poco trabajado. Anna Quintanas, profesora de […]
No quiero transmitir estas palabras a los hombres -los políticos, los burócratas, los empresarios- que intentan imponer a las generaciones futuras la difícil tarea de deshacerse de los residuos radiactivos que se han generado y siguen generándose por culpa de una política energética que pone la capacidad de producción y la fortaleza económica por delante […]
¿Quién hay que no se declare partidario de la cultura? Que levante la mano el que se oponga a la cultura. Entonces, ¿de qué narices hablamos cuando decimos que defendemos o reivindicamos la cultura? Por mucho que digan que «sin cultura no hay dignidad», no significa gran cosa, porque lo cierto es que con cultura […]
Transcripción de la intervención de Enrique Ubieta Gómez en el espacio Dialogar, dialogar de la AHS, diciembre 2013