Entrevista a Elías Jiménez, cineasta guatemalteco

Marcelo Colussi | 

En Guatemala, pese a la exclusión estructural de las grandes mayorías populares que marca la historia del país (más de la mitad de su población por debajo del límite de pobreza que establece la ONU), con un marcado racismo que segrega desde siempre a los pueblos mayas, y viviéndose aún las secuelas del segundo conflicto […]

Querido e inolvidable don Antonio Machado, le escribo el 23 de febrero de 2014, ayer conmemoramos el 75 aniversario de su muerte pero esta mañana, cuando conecté con Radio Nacional de España (RNE) me ofrecían la misa de los domingos como desde siempre, desde que usted tuvo que irse de España huyendo con su madre […]

Rosa Guevara Landa | 

Hace 75 años, fallecía en Collioure Antonio Cipriano José María y Francisco de Santa Ana Machado y Ruiz, nuestro Antonio Machado. Pocos recuerdos, muy pocos recuerdos y actos de homenaje en un día como éste en torno a un poeta que crece y crece con el tiempo. Como poeta, como sólido republicano socialista y como […]

José Ramón Otero Roko | 

El presente tiende a convertirse en el pasado más aprisa de lo que suele hacerlo el futuro. Es una boutade, pero conviene dejarlo claro cuando utilizamos para ‘pasar el tiempo’ los mecanismos de un sistema de consumo, que, en términos cronológicos, sólo ofrece dos posiciones: el hoy, sin ninguna ambición de engendrarse en el mañana. […]

Sobre El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese

Varios elementos fomentan el interés por la nueva película de Martin Scorsese, El lobo de Wall Street: como marco más general, la «curiosidad» que se promueve en la cultura masiva por cómo viven (qué hacen) los «ricos y famosos», desde programas de TV y revistas; también, por el hecho de que el tema que se […]

Presentación de "Nosotros que nos queremos tanto", Feria del Libro de La Habana, 14 de febrero de 2014

Eduardo Montes de Oca | 

Supongo que durante años Luis Sexto y Viñas Alfonso han hecho lo imposible para mantener la amistad lejos del sumidero del agravio. A la larga, Salomón triunfó sobre Otelo. ¿Por qué excluirse mutuamente en el disfrute de un mismo objeto de la pasión después de que Pablito, con loable desparpajo, proclamara que «la» prefiere compartida? […]

Traducción de Victoria Gordo del Rey. Madrid: Taurus, 2012 Tony Judt es uno de los más lúcido historiadores del siglo XX, especialmente de los acontecimientos posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Desgraciadamente murió el año 2010, a los 65 años, víctima de una de una esclerosis lateral amiotrófica. Una enfermedad devastadora que va paralizando el […]

Cuando dejamos de ser un país para convertirnos en un eslogan

Dicen en la Guía del Ocio que el espectáculo Marca España es una sátira. A mí, la verdad, es que no me lo parece. Más bien al contrario. Sería como decir que un documental es satírico por mostrarnos la realidad tal y como es. En todo caso, la que sería satírica es la realidad, ¿no? […]

«Dieu fait pleuvoir dans le dessein de rendre les terres fécondes, & cependant il pleut dans les sablons et dans la mer; il pleut dans les grands chemins: il pleut également dans les terres inégalement cultivées. N’est il pas évident par tout ceci que Dieu n’agit pas par des volontés particulières?», P. Malebranche, Méditations chrétiennes […]

Para José Romo, que lo hubiera explicado mucho mejor y con muchísimo más conocimiento de causa Además del 75 aniversario del gran triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, del que por cierto apenas se habla en esta ciudad mediterránea, se han cumplido también 450 años del nacimiento de uno de los grandes científicos […]