Decía Galdós que la literatura tenía que ser vida, y seguro que Miguel Ángel Ortiz (Ciudad del Cabo, 1981) lo sabe, de lo contrario no hubiera podido contar un universo tan complejo como el de la infancia, mas aun, como el de la infancia en los estertores previos a la adolescencia, de esta manera: le […]
Categoría: Cultura
Viajando por el territorio chileno en 2006 al profesor Luis Hernán Errázuriz se le ocurrió investigar la iconografía y la estética de la dictadura de Pinochet (1973-1989). Vio plazas, monumentos, espacios públicos, placas, mástiles para las banderas que recogían la simbología de un régimen que había triturado el legado artístico, estético y cultural de la […]
La crisis se ajusta poco a aquella costumbre que tuvimos cuando nos figuramos ‘clase media’ y adorábamos algunos objetos como evidencia de unas imágenes que nos habían enseñado a ver más allá de la pared en la que se proyectaban. Hoy una edición en DVD o Bluray de una película maravillosa resulta casi utópica, sin […]
Carlos París ha sido un gigante del pensamiento. Hubo una generación que construyó las escuelas y los hospitales, las carreteras y los puertos de España, que a mediados del siglo XX fue la que sacó al país del atraso estructural que padecía hacía siglos, y hubo una generación de gigantes del pensamiento y de la […]
«De la noche a la mañana, una casa, otra casa…». Los vecinos y vecinas del barrio de Triana, en su mayoría de etnia gitana, que se habían instalado allí hacía siglos, formaban una comunidad arraigada, integrada y responsable de la existencia y conservación del barrio en sí mismo. Alrededor de 1960, las autoridades locales, al […]
No se intenta aquí agotar las menciones de Cristóbal Colón o referencias a él en textos de José Martí, espigadas en la edición aún vigente -que será superada por la edición crítica en marcha- de sus Obras completas. Dichas menciones y referencias son numerosas y variadas, y muestran atención a ese personaje, de manera directa […]
Los retratos de las Madres de Plaza de Mayo de Marcos Adandía, nos miran desde el fondo de un dolor convertido en lucha, desde un pasado herido y un presente que nos convoca al futuro.
Fue una figura clave de la música folk y del compromiso cívico en Estados Unidos. Creó el festival de Newport, marchó junto a Martin Luther King y se interesó por las causas sociales en América latina. Murió por causas naturales, tras una semana de internación.
Había nacido en 1919 en Nueva York. Fue una figura clave entre los cantautores estadounidenses, modelo y mentor de figuras como Bob Dylan y Don McLean. Pese a haber publicado más de 100 discos, nunca se sintió una estrella. La guitarra de 12 cuerdas y el banjo eran sus instrumentos favoritos.
Orgullo y bandera de la contracultura norteamericana, Seeger se pronunció en los escenarios sobre los asuntos más comprometidos de la política americana hasta sus últimos días