El viernes 13 de diciembre, a las 12.00h, en la sala de vídeo del módulo IV de la Facultad de Filosofía y Letras, tendrá lugar la presentación del libro de Juan Carlos Rodríguez «De qué hablamos cuando hablamos de marxismo» (Akal, 2013). En el acto participarán: -Juan Carlos Rodríguez (Catedrático de Literatura Española de la […]
Categoría: Cultura
A caballo entre Guantanistán y Saudi America
Acto renta básica, Barcelona La renta básica como herramienta para la organización obrera y ciudadana y la transformación social Intervinientes: Ramon Franquesa (Profesor de Economía de la Universitat de Barcelona) José Iglesias (Economista) Manuel Cañada (miembro de los Campamentos Dignidad de Extremadura) Presenta y modera Josep Bel (miembro de Espai Marx y CO.BAS) […]
Incansable activista y arquéologo musical, Txarly Brown publica ‘Achilibook’, una juerga visual a través de la historia de la rumba catalana, justo cuando Soul Jazz ultima una recopilación sobre este género.
La ciudad y la modernidad fueron sus dos grandes temas. Marshall Berman (1940-2013), teórico político e intelectual público, luchaba por el derecho a la ciudad para todos y ayudaba a entender las consecuencias de la modernización. A contrapelo de teorías posmodernas, la veía como una condición de desasosiego y desintegración. En su clásico Todo lo […]
Palabras para la presentación, finales de noviembre, del monográfico 6 de R-existencias, editado por la Asamblea local de IU de Jaén.
La Feria del Libro de Quito, organizada por el Ministerio de Cultura de Ecuador, estuvo oportunamente alojada en el área «Internacional» del viejo aeropuerto. Los estantes con libros reemplazando los mostradores de las aerolíneas; y en la pista, tres carpas blancas enormes donde tuvieron lugar las conferencias, presentaciones de libros, lecturas de poesía. Este año, […]
Desde el 8 al 13 de octubre se celebró en el campo de refugiados de Dajla, en territorio argelino, el X Festival Internacional de Cine del Sáhara, calificado por The Guardian en 2010 como el «festival de cine más remoto del mundo». Directores, actores, productores y activistas se han reunido en un remoto campamento del […]
El séptimo arte más allá de los estereotipos convencionales de héroes y villanos que crea y recrea la ideología dominante a su capricho cual filigranas que atavían nuestro juicio y encubren una realidad adversa, está el lado opuesto de la moneda, una cinematografía que recoge la historia de los pueblos y los narra en su […]