La métrica, los patrones melódicos (aunque no la melodía), la melancolía y la ambigua execración de una mujer, que lo mismo puede ser mala que honrada, pero que casi siempre es la perdición de los hombres. Ahí tienen a ese personaje que vive en ambas orillas del Atlántico, que hace escalas en el Caribe y […]
Categoría: Cultura
La coca, cuyas hojas se cosechan cuatro veces al año, es un arbusto originario de América del Sur, donde los indígenas la cultivan desde tiempos inmemoriales, aunque en la actualidad se la cultiva también en otros países tropicales y subtropicales como Jamaica, Ceilán, Indonesia y Australia. Las hojas de la coca, que en principio fueron […]
Los homenajes a María Teresa León se realizan en el 110 aniversario de su nacimiento. Están previstos 11 actos públicos con Aitana, hija de Rafael Alberti y María Teresa León, que reside en La Habana desde 1984 y debido a su avanzada edad no viaja mucho a España. En los actos se presentarán dos novedades […]
Catedrático emérito de Historia cultural de la Universidad de Cambridge y especialista en historia cultural moderna, Peter Burke (Londres, 1937) analiza la situación actual y asegura que tiene semejanzas con la crisis de 1929, pero también diferencias «en la respuesta de los políticos». -Sostiene que la Historia no puede escribirse de forma objetiva. ¿Por qué? […]
Queridas compañeras y compañeros, puede pareceros distante y hasta un poco forzada esta aportación desde Euskal Herria en un acto público como es la presentación en el próximo 14 de noviembre del libro Historia de la FUCVAN , Ediciones. Trilce, Montevideo 2013, de Gustavo González dedicado a la historia de la Federación Uruguaya de Cooperativas […]
Cultura global. La filósofa y feminista india, Gayatri Spivak, habla sobre el poscolonialismo, marxismo y movimientos sociales poco antes de su llegada a Buenos Aires.
Nota editorial del libro póstumo de Francisco Fernández Buey, Para la tercera cultura. Ensayos sobre ciencias y humanidades , El Viejo Topo, Barcelona, 2013.
Cien años después de su nacimiento, el 7 de noviembre de 1913, Albert Camus continúa siendo una figura mítica de la pensamiento mundial. El autor analiza la figura controvertida de un hombre que, dice, nació bajo la impronta del malentendido.
Su primera novela fue el gran fenómeno de la temporada y logró desarmar los prejuicios capitalinos de Beatriz Sarlo. Oriunda de Entre Ríos, aunque establecida desde hace tiempo en Buenos Aires, la autora de «Ladrilleros» y «Una chica de provincia» le hace el quite a Bolaño y reflexiona aquí sobre paisajes, femicidios y presidentas.