En entrevista con Clarín.cl Paco Ignacio Taibo II (1949), escritor mexicano, habla del libro: Yaquis. Historia de una guerra popular y de un genocidio en México (Planeta, 2013). «Nuca le hizo gracia al sistema priísta hablar de las rebeliones indígenas, tienen demasiado eco en la realidad inmediata, no es un tema que les atraiga por […]
Categoría: Cultura
El concepto de hegemonía es central en el desarrollo del pensamiento político y educativo de Antonio Gramsci. «Tanto si se sirve del término ‘hegemonía’, como si utiliza términos equivalentes (por ejemplo, ‘dirección intelectual y moral’), lo que más le interesa a Gramsci es la importancia esencial del marco de referencias en el cual el concepto […]
El segundo libro de poesía que publica la Oveja Roja hay que leerlo al sol. Lo aconsejo. Para enfrentar lo que Juako Escaso se ha atrevido a escribirnos, debemos buscar un lugar del mundo que nos permita la generosidad de suponer que podemos batirnos contra nosotras mismas y salir bien paradas. De pie. En alto. […]
Alice Munro nació en Wingham, Ontario, en julio de 1931. Vivió primero en una granja al oeste de esa provincia canadiense, en una época de depresión económica. Esta vida tan elemental fue decisiva como trasfondo en una parte de sus relatos. Durante su carrera de escritora , ha recibido varios premios y alabada por los […]
Farocki es un director de cine alemán pero también escritor sobre cine y ensayista. Recientemente fue editado en Argentina su libro Desconfiar de las imágenes, en la que hay compilados una serie de textos sobre cine pero también sobre las investigaciones que Farocki realiza para hacer sus películas y videos. Eso es lo más interesante […]
«Durante la primera mitad de mi vida no entendía nada. Crecí rodeado de estantes llenos de libros, sin comprender por qué mi abuelo, un profesor universitario, era pobre de solemnidad, ni por qué la gente de mi edad esni faba pegamento y de mayor quería ser gángster.» Éste es uno de los fragmentos más reproducidos […]
Los actos se realizarán en Madrid, Sevilla y Valencia con la participación de destacados profesionales como el periodista Alfredo Grimaldos, el escritor Alfons Cervera, el economista Juan Torres López o el actor Willy Toledo. Participarán representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el Frente Cívico, el periódico cooperativo La Marea o el portavoz del sindicato Andaluz de Trabajadores Diego Cañamero.
Traducido para Rebelión por Caty R.
En la madrugada del 10 de octubre de 1868, hoy hace 145 años, el abogado bayamés Carlos Manuel de Céspedes reunió a todos los esclavos en el Batey de su finca La Demajagua y les dijo: «Ciudadanos, hasta este momento habéis sido esclavos míos. Desde ahora, sois tan libres como yo. Cuba necesita de todos […]
En una de sus anotaciones, la 26 concretamente [1], a la biografía de Gerónimo, por él mismo traducida y presentada, editada por S.M. Barrett a principios del siglo XX (y reeditada por Frederic k W. Turner III en 1970), escribía Manuel Sacristán sobre la tumba del gran rebelde, aquel que emprendió batallas que se sabían […]