¡Cuántos obreros, cuántos intelectuales, cuántos estudiantes han sido mordidos de noche por el vampiro y, sin darse cuenta, se están convirtiendo en vampiros a su vez! (El caos, 6 de agosto de 1968. Traducción de Antonio-Prometeo Moya) No resulta fácil acercarse a Pier Paolo Pasolini e intentar abarcar todo lo que fue capaz de generar. […]
Categoría: Cultura
«Marx sin ismos digo. Pero ¿es eso posible? Y ¿no será eso desvirtuar la intención última de la obra de Marx? ¿Se puede separar a Marx de lo que han sido el marxismo y el comunismo modernos? ¿Acaso se puede escribir sobre Marx sin tener en cuenta lo que han sido los marxismos en este […]
Una obra que no cabía en los cajones clasificatorios de nuestros saberes académicos, señalábamos, era siempre incómoda y problemática. Ante ella cabían dos actitudes: la de los devotos y la que consistía en agarrarse «a los cajones y despreciar el saber incómodo». Ninguna de estas dos opciones fue la opción de FFB. Así lo señalaba […]
Hasta 1997, Francisco Fernández Buey, entonces profesor en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, había publicado los siguientes libros (aparte de ediciones y de presentaciones): Lenin y su obra. Barcelona, Dopesa, 1977 (segunda edición: Barcelona, Dopesa, 1978). Ensayos sobre Gramsci. Barcelona, Editorial Materiales, 1978. Contribución a la crítica del marxismo […]
Al comienzo del primer tomo de sus excepcionales memorias (el titulado «Vida perdida») Ernesto Cardenal evoca su época de novicio, hacia finales de los años 50, en el monasterio de Getsemaní, Kentucky. Allí se produjo su encuentro con Thomas Merton el cual resultaría de enorme importancia tanto para la poesía como para la teología de […]
(el fmi y el gobierno de europa dicta a la contrata de rajoy la rebaja del 10% en lo sueldos a la clase trabajadora)
«Cuando la gente se da cuenta de estas cosas (de la insuficiencia del mercado, de los límites de la democracia mercantil y oligárquica) deja de ser razonable en el sentido anteriormente dicho y apela a otra razón. Si, además, son tiempos de vacas flacas, y los hombres y las mujeres razonables moran en países en […]
La primera muestra en Argentina del reconocido artista norteamericano Bill Viola, considerado figura clave en el desarrollo del video como género del arte contemporáneo, es una reflexión sobre los límites de la vida y la muerte que, en su cruce con la Historia, produce una curiosa sensación de ciclo cumplido y, a la vez, de […]
Dos películas latinoamericanas participan en la competición internacional de esta edición 66 del Festival del Film de Locarno, el más importante de Suiza, Una brasilera (Educaçao sentimental) y El mudo, de los realizadores peruanos Daniel y Diego Vega. El mudo, coproducción peruana, mexicana y francesa recibió también el apoyo de Visiones Sur-Este – Fondo suizo […]
«Las Aventuras del Baron de Munchhausen» (Josef von Báky, 1942)