A modo de introducción

Salvador López Arnal | 

Lenin y su obra (Dopesa, 1977) fue el primer libro publicado por Francisco Fernández Buey [1]. Vinieron luego Ensayos sobre Gramsci (Editorial Materiales, 1978) y Contribución a la crítica del marxismo cientificista. (Edicions de la Universitat de Barcelona, 1984). Su Marx (sin ismos) (Los Libros del Viejo Topo, 1998) fue su décimo primer libro. En […]

Entrevista con Juan Cristóbal Peña autor del libro "La secreta vida literaria de Augusto Pinochet"

Nicolás G. Recoaro | 

En 2006, en plena investigación por las cuentas secretas que el dictador chileno Augusto Pinochet tenía ocultas fuera del país, en el Banco Riggs, un grupo de funcionarios judiciales que realizaba una auditoría sobre sus finanzas descubrió uno de sus tesoros mejor guardados: su biblioteca, de 55 mil volúmenes. A partir de ese hallazgo, el periodista chileno Juan Cristóbal Peña escribió el libro La secreta vida literaria de Augusto Pinochet (Debate), un ensayo y biografía literaria que se sumerge en dos de las facetas menos conocidas del dictador: su fetichismo por los libros y su deseo de ser reconocido como intelectual. En diálogo con Radar en Santiago, Chile, Peña reconstruye el itinerario de Pinochet como profesor en la Escuela de Guerra, los excesos de algún biógrafo que pensó que, de no dedicarse a las armas, el dictador hubiera sido uno de los grandes escritores latinoamericanos, y los pormenores de la visita de Borges que le costaría el Premio Nobel para siempre.

Reseña de" Historia mundial del pueblo"

Joel Sans Molas | 

Se acaba de publicar el libro Historia mundial del pueblo. Con una visión desde abajo, el autor, Chris Harman, hace una lectura crítica del pasado que estimula la reflexión sobre el presente y el cambio social. Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado. Esta célebre frase de Orwell […]

Reseña de “Diario de Gaskin. Un piloto de la República en los campos de concentración norteafricanos”, de Laura Gassó

El 20 de febrero de 1943 Antonio Gassó Fuentes (Xàtiva, 1919), Gaskin por remoquete, viaja en tren a Rabat en misión de servicio. Anota en el dietario: «¡Por fin salgo del desierto, después de más de tres años en él encerrado!» Y describe su «indescriptible satisfacción»: «Hay que imaginarse un hombre joven, esencialmente sensible, saliendo […]

Crítica al humor machista de El Jueves y Mongolia

Oriol Alfambra | 

Revistas con vocación humorística y de izquierdas como Mongolia y El Jueves han publicado recientemente ejemplares cargados de un machismo recalcitrante. La sátira és un registro, género artístico y liguístico que nació y ha sido usado para la crítica social y política a través de la ridiculización. Siempre hay un objeto de crítica, de modo […]

Un nuevo libro reúne las lecciones de literatura que el autor de Rayuela dictó en Berkeley, en 1980. Su pensamiento y la intimidad de sus elecciones artísticas, en un adelanto exclusivo

Belén Gopegui | 

Visito al fantasma por rachas. Porque la vida del otro lado hay que pararla a veces. Entonces voy al mundo de quienes, se dice, no existen, expresión carente de sentido pues si los personajes no existieran tampoco existirían los pensamientos. Sin confusiones: existen a su modo. -¿Qué tal el día? -Comí con X, di unas […]

Una película sobre el asesinato del candidato del PRI

Begoña Piña | 

El cineasta Carlos Bolado denuncia en ‘Colosio, el asesinato’ la implicación de Salinas de Gortari en la muerte del candidato presidencial del PRI en las elecciones de 1994

Uno de los más importantes y provocadores artista plásticos de los últimos años, cuya extensa obra se centró en la religión, las guerras y la intolerancia, falleció hoy en la ciudad de Buenos Aires. Su obra llegó a los museos más destacados del mundo como el MOMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid y la Pinacoteca do Estado de São Paulo. Ferrari alcanzó su consagración en 2007, cuando fue elegido mejor artista en la Bienal de Arte de Venecia donde se le otorgó el «León de Oro» por una serie de obras que durante su exhibición en Buenos Aires fueron destrozadas por fanáticos religiosos y criticadas por el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Sus restos serán trasladados mañana a las 15.30 al mausoleo Augusto Ferrari en el cementario de Chacarita.

Uno de los más importantes y provocadores artista plásticos de los últimos años

Subcomandante Marcos | 

Uno de los más importantes y provocadores artista plásticos de los últimos años, cuya extensa obra se centró en la religión, las guerras y la intolerancia, falleció hoy en la ciudad de Buenos Aires. Su obra llegó a los museos más destacados del mundo como el MOMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de […]