Los vientos glaciales de Alaska fustigan aún más el hipotérmico y flácido cuerpo de Charlot, un vagabundo cual judío errante peregrinaba por esas gélidas estepas en busca de fortuna en aquella época de «La quimera del oro» (The Gold Rush) de 1925 , una alegoría a esa eterna lucha de los hombres por descubrir el […]
Categoría: Cultura
«Les mésaventures de la critique», de Franck Poupeau, Ed. Raisons d’agir, Paris, 2012.
De Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) vale decir lo mismo que Plutarco del legislador ateniense Solón: «Envejeció poco a poco, y cada día aprendió algo nuevo». Es uno de los grandes filósofos vivos, Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982, doctor Honoris Causa por 19 universidades y único autor de habla española que se […]
La cabeza de Ned Stark sigue rodando. La conmoción que causara la escena de la «boda roja» en donde Robb y su esposa, el futuro Eddard Stark y Catelyn fueron asesinados provocó que los «trends» en el twitter con las palabras «Stark» y «Games of Thrones» se dispararan. ¿Por qué la conmoción con la súbita […]
«Moisès Broggi, cirugià, l’any 104 de la seva vida», de Rafael Argullol, Quaderns Crema, Barcelona, 2013, 80 páginas.
No sé si a estas alturas del concierto (y desbarajuste) Real hay que felicitar… o más bien hay que acompañar el sentimiento y la pesadumbre del premiado. Sea como fuere, don Antonio Muñoz Molina [DAMM] acaba de obtener el premio Príncipe de Asturias de las Letras. No sé quienes son miembros del Jurado -no quito […]
En la última (en varios sentidos) edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Arévalo hubo una obra que, en algunos aspectos al menos, era diferente del resto; hablamos de la instalación del colectivo Aperos y Viandas Contemporary Art1 que lleva por título «Creo que ya tengo edad para ser hombre». Una de las peculiaridades […]
Con una sorpresiva mezcla de estilos (analítico, histórico, panfletario), Emmanuel Rodríguez autor y miembro del Observatorio Metropolitano de Madrid alterna la crítica de la economía política con la revisión de las revoluciones de 1848, la Comuna de París, los Mayos del ’68, la Transición española y los gobiernos progresistas latinoamericanos. A partir de estos materiales propone una única tarea: rescatar la palabra democracia. Tal parece ser hoy el contenido mínimo del programa político que han anunciado el 15M y los movimientos «indignados» del resto de Europa.
Desde su casa en México, el autor de Poemas de Sidney West, cuenta cómo fue escribir su reciente libro Hoy luego de conocerse la sentencia contra los asesinos y torturadores del centro clandestino de detención Automotores Orletti. Juan Gelman dijo, hace muy poco, que «en poesía el tema es lo de menos; mientras sea poesía, […]