Jorge Felipe García | 

(1) El objetivo de este texto es hacer un brevísimo repaso histórico a la crisis de los años 30 y unos comentarios a los libros Los vagabundos de la cosecha y Las uvas de la ira , de John Steinbeck, que serán tomados a modo de huellas o analogías para seguir la pista de la […]

Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

José Ramón Otero Roko | 

Como si nosotros fuéramos capaces cada semana de poner bajo control obrero fábricas, escuelas o revistas de análisis político o cultural, miramos con desdén las noticias que nos llegan de Cuba y perjuramos que, al igual que el lanzamiento del primer vuelo espacial tripulado o la abdicación del rey Miguel I en Rumanía, sus buenas […]

La publicación nace con el ánimo de combinar rigor científico y divulgación.

Carmen Reina y Julio Anguita presentan su libro Conversaciones sobre la III República un 14 de abril en el Ateneo de Madrid

Javi Álvarez | 

Un 14 de abril de 1931 se proclamó la II República Española. Coincidiendo con el cumpleaños de aquella fecha tan significativa para el movimiento republicano se presentó en el Ateneo de Madrid un libro que nos trae una propuesta para construir una nueva República como régimen político de gobierno en nuestro país. Lleva por título […]

Literatura, márgenes sociales y procesos de cambio en Bolivia

Perspectivas en torno a un proyecto como compilador: la Antología de narradores y poetas Me comentabas el otro día que emprendes un trabajo como compilador. Concretamente el proyecto de una antología de narradores y poetas ¿Cuál sería el criterio para hacer estas antologías? En las antologías no voy a meter a ensayistas. Todos serán cuentos […]

Marcelo Marchese | 

Así como un retiro de las aguas, una inspiración del océano, anuncia la llegada de un tsunami, la irrupción de una auténtica obra de arte es anunciada por la polémica que la acompaña. Tales son las diferencias entre el mundo de ideas que propone el artista y el mundo de ideas que gobierna nuestras vidas. […]

Literatura, márgenes sociales y procesos de cambio en Bolivia

Introducción El 18 de octubre de 2012 entrevisté a Víctor Montoya; escritor boliviano, narrador de cuentos y novelista. Su obra tiene un reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Vivió por más de treinta años en Suecia, donde llegó como exiliado y se convirtió en escritor, según él, por «razones existenciales». Para tal propósito nos […]

Rafael Castaño Rendón | 

Desde siempre ha existido la cantinela que Federico García Lorca era prácticamente apolítico, que por ello no tuvo ningún problema en ir a Granada, dado que no corría ningún peligro por su apoliticidad y que cuando estalló la Guerra Civil, su tía o vecina Bernarda Alba, por viejos rencores familiares –ya se sabe, las disputas […]

Elena , del director Andrei Zvyaguintsev (quien, con 49 años, es uno de los más destacados representantes del llamado «nuevo cine ruso»), cuenta el drama de su protagonista, (justamente) llamada Elena: una mujer de unos 50 años, que vive con su esposo Vladimir, un hombre rico, septuagenario (al parecer, es un empresario jubilado). El núcleo […]

Del 15 al 21 de Abril de 2013 en Madrid