Ronnie Huete S. | 

Con su más reciente producción discográfica «Recordarles» la artista Karla Lara describe la importancia del arraigo de pertenecer en esta bella tierra, Honduras la «profunda tierra» como ella misma la nombra.

Subcomandante Marcos | 

La casa de la cultura afrouruguaya invita a través de una carta publica a la Real Academia Española a revisar la permanencia, en la edición de su diccionario, de la expresión «trabajar con un negro» por considerarla discriminatoria.

Reseña de "La Tierra. De los mitos al saber", de Hubert Krivine

Reseña de La Tierra. De los mitos al saber, de Hubert Krivine, Ediciones de Intervención cultural-Biblioteca Buridán, Barcelona, 2012, 333 páginas (traducción de Josep Sarret Grau; edición original de 2011).

El cuaderno 37 recoge dos selecciones de la correspondencia que Andreu Nin mantuvo, por una parte, con Lev Trotsky y, por otra, con Ersilio Ambrogi, en el periodo de 1930 a 1932. En la primera parte se recoge la traducción al castellano de los extractos de la correspondencia entre Trotsky y Nin. Los extractos de […]

Entrevista con Eduardo Galeano

Alejandro Lavquén | 

El escritor uruguayo Eduardo Galeano , autor del celebrado libro Las venas abiertas de América Latina, visitó Chile para recibir el XVIII Premio N’aitun , que otorga la Corporación Cultural Artistas Pro-Ecología. Durante su estadía en nuestro país también fue presentado su libro Los hijos de los días ante un público que desbordó la Sala […]

a los González Beltrán, a Elx   Los personajes de cuentos son esquivos, caprichosos. Nunca se debería esperar nada de ellos. En ocasiones uno se convierte en su perseguidor, sin lograr otra cosa que no sea agotamiento y malos humores. Les pedimos que se nos rindan, que tengan piedad y misericordia de nosotros, pobres diablos, […]

Reseña de Viviendo el final de los tiempos, de Slavoj Zizek

Luis Roca Jusmet | 

Viviendo el final de los tiempos, de Slavoj Zizek, Traducción de José María Amoroso Salido, Madrid : Akal, 2012

Del 28 de Enero al 3 de Febrero

28 y 29 de enero de 2013, Biblioteca Luis Angél Arango

Héctor José Arenas A. | 

Al cumplirse 160 años del nacimiento de José Martí el 28 de enero de 2013, nos hemos propuesto alentar una memoria de su resplandor en el corazón de la sabana muiska andina. Con este propósito organizamos un evento múltiple para tratar su obra, el cual incluye: el Coloquio Internacional sobre la vigencia de la vida y obra de Martí, la exposición itinerante que recoge facetas luminosas de su trasegar, y una muestra de la obra audiovisual realizada en torno a la figura de Martí. Todas y todos están invitados a la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, desde el 28 de enero, donde se disertará, se expondrá su obra y se proyectarán los audiovisuales. Informes: [email protected]

A propósito de la película “Lincoln” 

Tengo gran interés en ver la película «Lincoln», que a la hora de escribir estas líneas no ha llegado al Uruguay. Producida y dirigida por Steven Spielberg, ganó el Globo de Oro de los críticos por mejor interpretación de un actor en una película dramática, que recayó en Daniel Day Lewis en el papel del […]