Salvador López Arnal | 

Antoni Domènech, el autor de uno de los libros esenciales de la reciente filosofía política, El eclipse de la fraternidad, el editor general de sin permiso, tiene la excelente costumbre de regalar a sus amigos un detalle de fin de año. Suelen ser traducciones muy trabajadas de textos, poemas o aforismos de alguna de las […]

Graziella Pogolotti | 

Cuentan que, de paso por La Habana, André Breton descubrió que lo insólito se desplegaba de manera natural por las calles. Encontrábase el país en plena campaña electoral y, tal como solía ocurrir en nuestra república neocolonial, enormes retratos de políticos sonrientes, que alcanzaban la altura de un piso, bordeaban el Parque Central, mientras sus […]

Entrevista a Salem Abdalahi, poeta y coautor de “La primavera saharaui. Escritores saharauis con Gdeim Izik”

Se define como un poeta autodidacta. Salem Abdalahi nació en El Aaiún (1971), cuando el Sáhara era todavía una provincia española. Hoy reside en Palma de Mallorca. Estudió en Cuba, como muchos sahararuis, donde se licenció en dibujo técnico. Salem Abdalahi ha escrito con otros autores «La primavera saharaui. Escritores saharauis con Gdeim Izik», para […]

Consideraciones sobre "El recinto Weiser, primera parte de La verdadera historia de Matías Bran", de Isabel Alba

Para dedicarse a eso que la teoría viene llamando realismo social es necesaria una actitud de modestia, de apagamiento del ego, imprescindible cuando se trata de meterse en la piel de los otros. Generalmente, los escritores somos gentes de la clase media cuanto menos, porque el conjunto de destrezas y conocimientos imprescindibles para afrontar la […]

Por qué la película “Zero Dark Thirty” no resuelve la cuestión de la tortura ni purga de ella al sistema estadounidense

Peter Van Buren | 

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Han pasado varias décadas desde que se editó en España éste libro de viajes, «Derzu Uzala»*, que hoy resulta tan actual y ejemplificador contra el sistema de pensamiento de la clase dominante, con su soberbia, con su cultura insultante para el resto; su lectura satisface el desaprendizaje de esa ideología y el aprendizaje de las […]

Enric Llopis | 

Un arcano ha envuelto durante muchos años a la comarca castellonense de l’Alt Maestrat. En mayo de 1938, los aviones de la Legión Cóndor bombardearon cuatro municipios -Benassal, Ares del Maestrat, Vilar de Canes y Albocàsser- con un impacto terrible en daños materiales y vidas humanas. Los hechos eran bien conocidos, sobre todo por sus […]

Reseña de “Guerra del 15” de Giani Stuparich

La Gran Guerra fue diferente a todas las que ha habido o habrá en este mundo nuestro. Los estudiosos de la estrategia lo explican por una razón muy clara. La evolución tecnológica de los armamentos consiguió por aquel entonces un desarrollo tan prodigioso de la capacidad de fuego que una posición bien defendida podía fácilmente […]

Begoña Huertas | 

No, no es un título sensacionalista que se me haya ocurrido a mí para atraerte, lector, es un título de Gustavo Adolfo Bécquer, nuestro pescado de hoy. Y es que hay buenas noticias: no todo está perdido. Hace algunos días, en algún instituto de alguna ciudad de España, un profesor de literatura enseñó a sus […]

Trinidad Deiros | 

El Instituto Cervantes, la institución pública que difunde la lengua y la cultura españolas en el mundo, es para el gobierno del Partido Popular el «buque insignia» de lo que se ha convertido en casi una obsesión para el Ejecutivo de Rajoy: la «Marca España». Sin embargo, este organismo que tanto ha contribuido a mejorar […]