En Hay que matar , novela de 1982 y «obra bisagra» en la obra riveriana, recientemente reeditada [1] , la acción se desarrolla en «El Sur del Sur»: «una vastedad sin fronteras, que estuvo allí desde siempre, desde los inicios del tiempo, desde antes de que ningún hombre se echara a andar, y aceptase que […]
Categoría: Cultura
Lenin. El Revolucionario que no sabía demasiado. Edición e Introducción de Constantino Bértolo. Libros de la Catarata, Clásicos del Pensamiento Crítico.
Bruce Lacey es un artista británico multidisciplinar, en los 50 tocaba en un grupo musical anarquista, hippie en los 60, punk en los 70, artesano de robots, escultor de androides y de ciborgs, y que dentro de su actividad artística fue creando películas con sus amigos y con su familia, que ahora el British Film Institute se ha encargado de compilar en un doble DVD: The Lacey Rituals: Films by Bruce Lacey and Friends.
Si saber aún si contarán con algún tipo de apoyo económico se lanza contra viento y marea el VIII Festival Cinematográfico Internacional el Ojo cojo. «Nuestro festival aborda diferentes temáticas sociales y no debemos faltar en este año de crisis tan profunda que vive España, así que nos tiramos al agua» dice la coordinadora del […]
«Calzando otra vez sus botas de caminante» descubre la escritora y periodista cubana Katiuska Blanco al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en dos volúmenes que constituyen no solo el producto de seis horas de conversación intensa, sino todo un cortejo de fascinaciones y asombros que «se lee de un tirón» -aseguran sus múltiples […]
Además de cantante, la andaluza Amparo Sánchez es ‘una llama que quiere ser hoguera’ y lo consigue porque no pierde el aliento en decir lo que piensa y en actuar consecuentemente. Si fuera posible etiquetar su música podría decirse que es ‘música sin tapujos’ y probablemente se lo deba a su voz, que sale de […]
La muerte, el extrañamiento, la expulsión del territorio autóctono. Son los motivos de la última novela del escritor y periodista valenciano, Afons Cervera, «Tantas lágrimas han corrido desde entonces» (Ed. Montesinos), que en parte ya figuraban en su anterior novela «Esas vidas». Aunque, también, hay otro motivo, más de fondo, e igualmente reconocible en toda […]
Escrita como una pieza de radioteatro, Spinoza y la multitud (El resto falta) hace jugar en un mismo espacio de sentido dos situaciones separadas por siglos de historia: la obra filosófica y política de Spinoza y las discusiones teórico-filosóficas en torno a las características de los nuevos movimientos sociales y políticos. ¿Es posible poner a […]
Reseñaba hace poco un libro de Felipe Aranguren («El negocio del hambre») que nos acerca a los datos concretos de la catástrofe alimentaria que vive el planeta, analizando sus causas y los intentos de solucionar el desastre que se están desarrollando. Otro libro reciente en la misma línea es «Destrucción masiva: Geopolítica del hambre» del […]