Actividad en la Librería Traficantes de Sueños

Subcomandante Marcos | 

Miércoles 3 de octubre, 19.30h

Diego M. Vidal | 

La CIA iluminó las sombras en la vida del autor de «Adiós a las armas», a través del trabajo de un historiador orgánico de la agencia. Nicholas Reynolds publicó «Ernest Hemingway, espía en tiempos de guerra», basado en documentos desclasificados por Langley, donde el barbado escritor queda expuesto como doble agente durante los albores de la Guerra Fría.

Con la participación de Javier «Crudo» Gallego junto con l@s colaborador@s de «Carne Cruda», la troupe más salvaje de la radio. La obra Estructurada en seis capítulos, es una revisión de los textos más crudos de los monólogos que abrían el programa de Radio 3 Carne Cruda. Los textos han sido revisados, editados y clasificados […]

Joel del Río | 

Visto en su devenir histórico, el cine cubano presenta al principio de cada década, un título polémico, controversial, provocador de opiniones y posiciones encontradas: a comienzo de los años 60 está el documental PM; diez años después, Un día de noviembre; en 1981 se produce Cecilia, y para iniciar los complejos años 90, y el […]

Colonizando conciencias

Siglos atrás el británico Francis Bacon, Barón de Verulam , revelando la atinada visión de un auténtico analista, declaró: «Información es poder». En dicha aseveración el célebre filósofo sintetizaría una de las verdades más legítimas y evidenciables a lo largo de las distintas etapas que ha experimentado la humanidad y sus sistemas sociales. Sin lugar […]

Entrevista al realizador boliviano Jorge Sanjines, figura del cine politico

Oscar Ranzani | 

El cineasta, auténtica leyenda del cine independiente latinoamericano, llegó al Festival Internacional Unasur Cine que se desarrolla en San Juan para presentar dos films emblemáticos, El coraje del pueblo (1971) y La nación clandestina, de 1989.

A propósito del final de la historia (I)

Un mes después

Reseña de "De la vanguardia al cyborg", de Juan Manuel Aragüés Estragués

Publicado en El Viejo Topo nº 296, pp. 75-77.

¡Así que la aspiración a una sociedad sin clases o la promesa bíblica de una Nueva Jerusalén acabaron siendo utopías de ilusos! Pero, ¿a quiénes les conviene que aceptemos dócilmente este veredicto? Es bastante desolador comprobar el éxito de la campaña posterior a la caída del muro de Berlín en contra de toda ilusión, toda […]

Individualismo y formalismo

El humus cultural de las últimas décadas en el Perú se ve fundamentalmente marcado por las connotaciones y secuela que trajo la implantación del neoliberalismo económico, efecto del nuevo ciclo de recesión del capitalismo global acentuado desde los 80 del siglo pasado. En nuestro país fue impreso en los 90 tras un autogolpe de estado. […]