Sin pretender polemizar a ultranza con Arturo Arango en «Especulaciones en torno al totí«, un trabajo recién publicado en el cual se acusa a «cierta crítica cinematográfica» de atribuirle al guion, y al guionista, casi en exclusiva, los muchos problemas de nuestro cine, pienso que tal enjuiciamiento aparece desde los primeros tiempos del ICAIC, y […]
Categoría: Cultura
Si, como explica bien Raúl Eguizábal en Industrias de la conciencia (una ‘Historia social de la publicidad en España’ muy recomendable), la industria publicitaria no nos vende objetos, sino significados, aquí van unos cuantos que estos días circulan, y que dan la medida de en qué nos estamos convirtiendo. Una caja de ahorros (ex caja, […]
El viernes estuve en el -ya familiar- Ateneo Republicano de Vallecas, asentado en la Calle Arroyo del Olivar No 79. Un espacio pequeño que se hace grande cuando pone «ante la luz de todos», propuestas culturales de alto vuelo que desdoblan en cultura, en canción, en ideas y compromisos. Este es el espacio para hacer […]
Traducción de La pupila insomne
José Luis Moreno Pestaña, profesor titular de Filosofía en la Universidad de Cádiz, doctor en Filosofía (Universidad de Granada) y titular de una Habilitation à dirigir des recherches en Sociologie (EHESS, París), tiene ubicados sus principales campos de investigación filosófica en los ámbitos de la epistemología de las ciencias sociales, la sociología de la filosofía […]
En otoño de 1961, la guerra que mantenía el Estado francés para mantener Argelia bajo dominio era una causa perdida en prácticamente todos los frentes: el nacional, el expedicionario, el diplomático y el cultural. Apenas medio año más tarde -los acuerdos de Evian estableciendo un alto el fuego y un referéndum se firmaron en marzo […]
El asturiano da forma a un mini lp con una decidida intención política
«yo dejo a los sindicatos/del cobre, del carbón y del salitre/ mi casa junto a la mar en Isla Negra/. Quiero que allí reposen los maltratados hijos/ de mi Patria, saqueada por hachas y traidores/, desbaratada en su sagrada sangre, / consumida en volcánicos harapos. Cap XV del Canto General Pablo Neruda La Isla Negra […]
Periodistas legendarios como Kapuscinski, John Reed o Robert Capa tendrían poco predicamento en estos tiempos, en los que «no hay lugar para otra ética ni para ningún código deontológico» salvo el que marcan los beneficios de las empresas de prensa, explica el español Pascual Serrano en su nuevo libro. «El problema es que la ética […]