Filipinas y Tailandia se enfrentan con las corporaciones farmacéuticas al ofrecer medicamentos genéricos a precios accesibles

Marwaan Macan-Markar | 

Los genéricos son medicamentos identificados por el nombre de su principio activo, aun sin anuencia de los dueños de las patentes correspondientes, y mucho más baratos que sus equivalentes con marca registrada. India es el principal productor mundial de copias a bajo costo de medicamentos patentados. A su vez, Tailandia emitió una licencia obligatoria para […]

La BOBALIZACIÓN es el concepto utilizado por Eduardo Galeano para definir con más precisión los efectos de la GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. BOBALIZACIÓN porque el mundo global del que nos hablan todos los días por los grandes medios de comunicación tratan a los seres humanos como «BOBOS»; es decir, todos y todas tenemos que sentir, pensar, producir, […]

Elsa M. Bruzzone | 

Recientemente el WWF, supuesto defensor de la vida, publicó un informe de características catastróficas. En el mismo se señala que, para el año 2050, los recursos naturales del planeta serán insuficientes para abastecer a una población humana estimada para ese entonces en unos 10.000.000.000 de seres. Hilando fino, nos está señalando que millones de niños, […]

Comunidades de cinco provincias afrontan la arremetida de transnacionales mineras, que, en su afán de apoderarse del cobre, oro, molibdeno y otros metales, han procedido a dividirlas e incluso a agredirlas a través de grupos armados privados, se denunció en los Foro de los Pueblos Afectados por la Minería, que se realizó en la Universidad […]

Durante tres años unas veinte personas han estado reuniéndose, leyendo, investigando, discutiendo, para hacer un informe. Son hombres y mujeres de diversas profesiones y, como en el poema de Borges Los conjurados, han tomado la extraña resolución de ser razonables. La materia de la que versa su informe tiene un nombre conocido y una improbable […]

  La sustitución de los combustibles fósiles por biocombustibles (elaborados a partir de biomasa vegetal) puede parecer un paso en la dirección correcta para evitar el agravamiento del cambio climático. Sin embargo, los planes previstos para su producción y uso no sólo no solucionan ese grave problema sino que agravan muchos otros. Los biocombustibles que […]

Agricultura en El Salvador

Políticas de corte neoliberal implementadas desde comienzo de los años 90 han puesto al otrora pujante sector agropecuario salvadoreño en estado de coma, y el tratado de libre comercio con Estados Unidos, en vigor a partir de marzo, puede darle el tiro de gracia. Esa visión pesimista es compartida por expertos y protagonistas del sector, […]

José Elosegui | 

A la deuda deshonrosa generada en América Latina por los gobiernos ilegítimos desde la creación de los organismos financieros internacionales -en la década de los sesenta- se agrega ahora un nuevo mecanismo perverso: el canje de deuda externa por naturaleza. Un nuevo recurso del capital transnacional para aumentar su control sobre los países pobres. Si […]

Ecuador/Colombia

El Comité Interinstitucional contra las Fumigaciones (CIF) considera que el reinicio de las fumigaciones son una provocación al nuevo gobierno, un desprecio a los acuerdos firmados el 7 de diciembre del 2005 con el actual gobierno y una nueva violación de parte del Gobierno Colombiano a los derechos humanos individuales y colectivos de las poblaciones […]

José Manuel Naredo | 

El funcionamiento milenario de la biosfera ofrece un ejemplo modélico de sistema que se comporta de modo globalmente sostenible. El hecho de que la Tierra sea un sistema abierto en energía, pero cerrado en materiales (con la excepción de los meteoritos), unido a que sea más fácil convertir materiales de la corteza terrestre en energía, […]