El mexicano Instituto de Antropología e Historia alertó sobre una inminente «tragedia para la historia de la conservación en México» si se aprueban los desarrollos turísticos en el Parque Nacional Tulum, en el Caribe mexicano. La directora del Instituto de Antropología e Historia (INAH) en el estado de Quintana Roo (este), Adriana Velásquez Morlet, denunció […]
Categoría: Ecología social
El cambio climático , los altos precios del petróleo y el aumento de la demanda de energía son el trasfondo para justificar una nueva industria energética: los biocombustibles. Aclamados por las trasnacionales de los agronegocios y algunos ambientalistas, conllevan nuevos impactos para los pobres del medio rural y el ambiente, al tiempo que aumentan la […]
Imagina por un momento que los humanos desaparecemos mañana de la faz de la Tierra. ¿Cómo evolucionaría el planeta? Los humanos son, sin duda alguna, la especie más dominante que la Tierra haya conocido jamás. En sólo unos pocos miles de años hemos absorbido más de un tercio de la tierra del planeta para nuestras […]
Muchos productos químicos para la agricultura, que están prohibidos en Estados Unidos y Europa, son exportados, comercializados y distribuidos en Latinoamérica y África, sin considerar los graves riesgos para la salud, según la investigadora norteamericana Kathleen Merrigan. La especialista del Instituto de Tecnología de Massachussets, en el IV Foro Protección de la Naturaleza y la […]
Convertir todo lo público en privado conlleva una estrategia fundamental: la privatización, concepto que ha ido modificándose a lo largo de los últimos 30 años. La primera generación del concepto de «privatización» se enfocó principalmente a los activos de los Estados, a sus empresas productivas agrícolas o industriales. El modelo económico neoliberal aplicado en los […]
Introducción – ¡Hualpencillo!: en la comuna de Hualpen ; Concepción , Chile es el lugar donde crecí ; recuerdo durante primavera; el campo se llenaba de mil variadas y olorosas flores ; un espacio mágico maravilloso lleno de perfumes de boldo y peumo, sol radiante en verano , lluvias cristalinas y torrenciales en […]
Los turistas suelen ir a Marruecos tentados por las típicas palmeras de las fotografías. Pero los futuros visitantes pueden llegar a no encontrar ni siquiera uno de estos árboles, dado el ritmo en que desaparecen por la desertificación natural y la causada por los humanos. Ahora la fotografía es otra. El desierto del Sahara avanza […]
Los funcionarios no entienden qué pasa y corren detrás de los hechos. Niñas y niños mbya guaraníes, originarios de la selva subtropical de la nororiental provincia argentina de Misiones, están muriendo por causas evitables, y no hay dinero, medicinas ni alimentos que frenen la catástrofe. En los últimos dos meses, 21 niños mbya murieron por […]
Casi 30 millones de brasileños se ven afectados por la contaminación hídrica en Sao Paulo y Río de Janeiro. En la primera, esto contribuye con la escasez de agua. En la segunda no reduce la oferta del líquido, pero amenaza con inutilizarlo, al no poder hacerlo potable. Por esto, las dos ciudades –las mayores zonas […]
De qué color es el mar. La pregunta no es nueva ni tampoco trivial, mucho menos la respuesta. Todo va a depender de la perspectiva, de la realidad particular de cada actor que convive, sobrevive o lucra con su inmensidad. Para el científico, va a ser una función de múltiples factores, como la estacionalidad, toda […]