Silvia Ribeiro | 

Agrobio México es una «asociación civil» cuyos miembros son las trasnacionales Monsanto, Syngenta, Dupont, Bayer y Dow. Son las mismas que controlan los cultivos transgénicos en el mundo. Solamente Monsanto controla 88 por ciento. La gerente de comunicaciones de esta asociación, Ana Laura González, envió el 7 de septiembre un correo electrónico a Jaime Sánchez […]

La mayoría de científicos que estudian sobre el cambio climático, están de acuerdo al menos en tres aspectos: El primero es que el cambio climático producido por el hombre es real. El segundo es que necesitamos tomar medidas, y el tercero es que para evitar efectos catastróficos, para los seres humanos y para los ecosistemas, […]

Agustín Morán | 

La alimentación es un derecho humano fundamental. Sin embargo las autoridades políticas permiten que esté en manos de multinacionales y grandes superficies cuyo único objetivo es ganar cuanto más dinero mejor. El resultado de este secuestro es desolador: explotación de los trabajador@s, contaminación de la naturaleza, hambre en los países empobrecidos y comida basura en […]

En apenas poco más de un año, entre 2004 y 2005, se derritieron unos 700 mil kilómetros cuadrados del llamado «hielo perenne» del Artico, aquel que tiene más de tres metros de grueso y por lo general no sufre los efectos de la temporada de calor, la que va de mayo a septiembre. La superficie […]

El buque Probo Koala, de bandera panameña, descargó hace un mes más de 550 toneladas de desechos tóxicos en el puerto de Abidján, Costa de Marfil. Las emisiones derivadas de esos residuos mataron a siete personas y envenenaron a miles. La mortal carga fue embarcada en Amsterdam, donde las autoridades portuarias habían rechazado el barco […]

Brasil ha suplantado 640.000 kilómetros cuadrados de bosque amazónico con plantaciones de soja y fincas ganaderas

Cerca de 680.000 kilómetros cuadrados de bosque amazónico han sido deforestados desde 1988 en lo que se conoce en Brasil como «la frontera agrícola», un gigantesco arco que rodea el flanco sur del Amazonas y va desde el Estado atlántico de Maranhao, en el nordeste de Brasil hasta Acre, en la frontera con Perú y […]

Manoel Santos | 

El especismo tiene que ver con la creencia en la superioridad de una especie sobre el resto. El término se emplea desde 1970, cuándo lo psicólogo Richard Ryder teorizó sobre la discriminación por el hecho de pertenecer a una especie determinada, aunque sobre todo hablaba del hombre, de ese antropocentrismo moral por lo que la […]

Coca Cola siempre ha sido presentada como uno de los iconos del poder norteamericano en el mundo. Esta multinacional es una de las menos respetuosas con el medio ambiente allí donde se instala. Sirva el dato, que hay más de 170 universidades, muchas de ellas norteamericanas que ponen trabas a la venta de sus productos, […]

La naturaleza tiene una cierta capacidad de limpieza de los elementos contaminantes. Microorganismos como levaduras, hongos o bacterias degradan una gran cantidad de sustancias tóxicas, reduciendo su carácter nocivo o incluso volviéndolas inocuas para el medio ambiente y la salud humana. La biorremediación consiste en acelerar este proceso natural para mitigar la contaminación ambiental. Las […]

La internacionalización de la Costa Atlántica Colombiana, como consecuencia de la inminente firma del tratado de libre comercio con los Estados Unidos, será sin lugar a dudas, la destrucción de las riquezas ecológicas y culturales, de unas de las regiones mejor dotadas de estos recursos con que cuenta el país. El impacto de la política […]