La celebración del «Año Nuevo Andino» (Machaq Mara) año a año va tomando mayor fuerza en el mundo andino y amazónico, y junto a el, los discursos de políticos, indigenistas e indianistas son aprovechados como protagonismo figurativo o son interpretados por la prensa desde diversos enfoques. Lo malo, es que los periódicos, la radio la […]
Categoría: Ecología social
«¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro! Si antes la blanca Helenadel huevo azul de Leda brotó de gracia llena,siendo la de la Hermosura la princesa inmortal,bajo tus blancas alas a la nueva Poesíaconcibe en una gloria de luz y de armoníala Helena eterna y pura que encarna el ideal.» Rubén Darío Introducción Desde el momento […]
«Los hombres convertidos en conejillos de Indias. Estrechando contra sí a los niños, las madres vigilan el cielo con terror a que aparezcan en él los descubrimientos de los sabios». -Bertolt Brecht El ser humano globalizado ha sobrepasado los límites de la crueldad. Ha institucionalizado la tortura bajo supervisión médica en nombre de la humanidad […]
El pasado 2 de junio de 2006, el Foro de la Industria Nuclear Española hizo pública una nota de prensa con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, encabezada por la frase ‘Las centrales nucleares respetan el medio ambiente’. En el texto se dice que ‘respetan el medio ambiente al no emitir gases contaminantes a […]
El desafío asumido por el gobierno de Brasil de pavimentar la ruta BR-163, entre la llamada frontera agrícola y un puerto exportador, evitando la deforestación incontrolada como sucedió en el pasado, será determinante para el futuro de la Amazonia. Las carreteras en la región son vectores de desarrollo económico y mejores condiciones de vida para […]
El pasado 16 de junio, mismo día de la Junta de Accionistas de Repsol en Madrid, se llevaron a cabo acciones de denuncia en los países donde Repsol YPF opera. Ecuador es unos de los países afectados por la presencia de esta empresa. Acción Ecológica, que es miembro de la Campaña Internacional Repsol Mata- Contrajunta […]
Latinoamérica es la zona de mayor biodiversidad agrícola del planeta y centro de origen de muchos cultivos fundamentales para la alimentación humana, como lo son el maíz y la papa. No obstante, también es la segunda región del mundo en superficie cultivada con transgénicos. La introducción de organismos transgénicos constituye una grave amenaza a ese […]
Es curioso el mecanismo mental por el cual las más grandes canalladas suelen elaborar las más límpidas coartadas y devenir así sus autores en santos varones. La Fundación de la Industria Plástica Argentina «para la preservación del medio ambiente» es, desde su mismo nombre un buen ejemplo. En un folleto «Los plásticos y sus residuos» […]
Hoy también es el día del Medio Ambiente. Cada semana. Cada hora. Cada segundo. Cada una de nuestras acciones puede agredir o respetar el planeta en el que vivimos. Desde hace más de un siglo, los seres humanos estamos explotando, casi hasta el agotamiento, a la Tierra. Pequeños cambios en los hábitos de cada persona […]