La desertificación, esto es, la degradación de los suelos de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, (entre ellos las variaciones climáticas y las actividades humanas), afecta aproximadamente a la sexta parte de la población mundial, al 70% de todas las tierras secas, equivalente a 3.600 millones de hectáreas, y a la […]
Categoría: Ecología social
Al igual que asumimos que un bosque es mucho más que un almacén de madera, desde la Nueva Cultura del Agua se viene insistiendo en que ríos, lagos y humedales no pueden seguir siendo considerados como simples canales o depósitos de H2O, sino entendidos y gestionados como ecosistemas vivos. De la salud y funcionalidad de […]
Esta estrategia propuesta por la Comisión Europea pretende considerar a las incineradoras como recuperadoras de residuos, contradiciendo así una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia en la que se establecía que estas plantas eran “instalaciones de eliminación” . Con esta consideración la incineración se situaría al mismo nivel de importancia que el reciclaje y el […]
El Director General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Manuel Ordoñez Carballada, ofreció el territorio castellano-leonés para albergar los residuos radiactivos de alta actividad de todas las centrales nucleares españolas, durante la última sesión de la Mesa de Energía Nuclear organizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, celebrada […]
Biocombustibles… cada día vemos la palabra alcanzar mayor presencia en los medios masivos y una rápida búsqueda en Internet informa que aparece en varios millones de sitios de la red de redes. Biodiesel y gasohol, van saliendo de las revistas científico-técnicas especializadas para pasar a un uso común en las publicaciones masivas diarias, la radio, […]
La Asociación Médica de Perú denunció que la empresa farmacéutica estadounidense Ventria Bioscience, está experimentando con niños lactantes para evaluar la efectividad de un arroz medicinal a ser usado para el tratamiento de la diarrea aguda, reportó para TeleSUR, Eduardo Aragón. El tipo de arroz transgénico es producto de modificaciones genéticas que incluyen el uso […]
Financiado por corporaciones estadounidenses de agronegocios, como Cargill, el cultivo de soja es uno de los principales causantes de la deforestación en la Amazonia brasileña, denuncian activistas de Greenpeace, que lidera una campaña internacional contra la siembra de esta oleaginosa. Esta y otras organizaciones ecologistas rechazan la construcción de carreteras, vías férreas y canales para […]
China anunció una victoria parcial en sus esfuerzos por frenar el avance de los desiertos, pero admitió que la guerra contra las arenas que invaden tierras cultivables nunca terminará. Ante la cercanía de los Juegos Olímpicos de 2008, que Beijing aseguró tendrán un enfoque «verde», las autoridades lanzaron caros y ambiciosos programas para combatir la […]
Según el Concejo por el Aire Limpio, una organización civil de los Estados Unidos que vela por el derecho de todos para respirar aire puro, la cantidad de basura que el país genera bien podría servir para edificar inmensas obras de infraestructura, tan inmensas que igualarían a la Muralla China en su privilegio de ser […]
Los huracanes más fuertes y frecuentes en verano y las tormentas invernales más intensas son consecuencia del cambio climático, según estudios presentados en el último congreso anual de la Sociedad Meteorológica y Oceanográfica de Canadá. Científicos presentes en el congreso, el cuadragésimo de esta organización académica que reúne a 800 expertos del ámbito público y […]