Hace veinte años, el 2 de diciembre de 1984, hacia la una de la madrugada, en Bhopal, ciudad de un millón de habitantes situada en el centro de la India, estallaba un depósito de metilisocianato (MIC) de la empresa estadounidense Union Carbide. Unas treinta toneladas de ese compuesto químico volátil, inflamable y explosivo, se liberan […]
Categoría: Ecología social
El paso más importante de la reunión de Buenos Aires está ahora en el filo de la navaja. El representante argentino Raul Estrada intenta abrir brecha en el muro que EE UU quiere construir para frenar la discusión de la política climática después de 2012 con la propuesta de dos reuniones antes de la próxima […]
Citando al Popol Vuh, dice Eduardo Galeano que cuando los dioses formaron a los seres humanos, antes de encontrar al maíz, su esencia verdadera, los hicieron de madera. Estos, aunque parecían seres humanos, no tenían sentimientos y no respetaban la tierra. Los dioses creyeron que los habían eliminado, pero no: siguen existiendo y son los […]
En la llamada Ronda Uruguay del GATT [1] del año 1993, se desató una ardua batalla entre Estados Unidos y la Unión Europea, representada fundamentalmente por la posición francesa y apuntalada por Canadá, en torno al problema de la incorporación o no de los bienes y servicios culturales en la larga lista de productos destinados […]
España se prepara para situar fuera de sus fronteras parte del cumplimiento del Protocolo de Kioto, se quieren adquirir créditos en el mercado internacional por valor de 100 millones de toneladas de CO2 entre 2008 y 2012, un 7% de lo emitido en 1990. Esto significa en realidad que el Estado español se evita reducir […]
EE UU endureció ayer notablemente en la Cumbre del Clima su posición sobre la celebración de dos reuniones el año próximo en el marco de la ONU para tratar el futuro del Protocolo de Kioto. Frente a la postura de la UE de que esas reuniones se centren sobre acciones después de 2012, fecha limite […]
La cuestión agraria en Brasil nunca ha sido resuelta porque la dominación del latifundio articulado con la política y los medios de comunicación siempre consiguió debilitar, aislar y fragmentar las clases populares del campo, con excepción del Movimiento de los Sin Tierra (MST). Apenas toleró luchas reivindicatorias o aprobó políticas públicas meramente compensatorias, pero nada […]
Hablar de residuos en el siglo XXI requiere, como premisa, considerar lo que popularmente llamamos basuras como materiales situados fuera de lugar, materiales que tienen que volverse a introducir en el interior del ciclo productivo para que puedan ser reutilizados o reciclados. Una vez asumido este cambio conceptual, si queremos analizar la situación en la […]
El llamado movimiento por los Derechos de los Animales surge como respuesta a la indefensión que miles de millones de animales sufren cada día como consecuencia de su consideración como útiles o herramientas, ya sea en el ámbito moral ó legal. Es curioso que recibamos muchísima información sobre como viven algunos animales en estado salvaje, […]
Cual campaña publicitaria de unos grandes almacenes, llega puntual a su cita anual la puesta de largo navideña del Ayuntamiento, invitando al despilfarro y a la irresponsabilidad con la instalación de dos millones de microlámparas en más de ochenta calles y plazas de la ciudad. Ecologistas en Acción quiere denunciar el despilfarro que supone y […]