Gustavo Castro Soto | 

Por la importancia y magnitud que tiene este proyecto de ley no sólo para los pueblos indígenas y sus territorios, sino para la salud de la población en general, reproducimos textualmente dicha carta del 22 de junio de 2004

La prensa sigue privilegiando una visión sesgada y cargada de estereotipos, en donde se basan en fuentes policiales, en la cual los mapuche siempre aparecen como culpables antes de que se investigue el hecho

Bolivia. Carta de las autoridades y pueblos indígenas de la Amazonia

Subcomandante Marcos | 

Las comunidades y pueblos indígenas de la Amazonia boliviana demandaron a la petrolera brasileña Petrobras que se aleje de la zona y no destruya la región ecológica de mayor diversidad del planeta. «La demanda que le hacemos implica retirarse de la zona más importante de ecoturismo de Bolivia, la región entre los ríos Beni y […]

En los últimos 50 años Paraguay perdió el 90% de sus bosques, que equivale a la extinción de casi la totalidad de los recursos forestales a causa de la deforestación, informó la organización Guyrá Paraguay. De las ocho millones de hectáreas que corresponden al Bosque Atlántico de Alto Paraná, en la Región Oriental, solo quedan […]

España

Feliciano Robles Blanco | 

A mi casa de Sevilla están llegando cenizas procedentes de unode los incendios forestales más virulentos que ha habido en los últimos veinte años en Andalucía. Este incendio se ha generado en la localidad de Minas de Riotinto por la negligencia de una persona que estaba quemando unos plásticos en un día de calor excesivo […]

México

La autorización para la producción o importación del maíz transgénico Mon 810 fue otorgada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Ministerio de Economía y Finanzas el 20 de junio 2003 y el 1 de julio se publicó en el diario oficial.

En el pasado mes de junio el Banco Mundial coorganizó la llamada «Expo Carbono» en Colonia, Alemania. En esta feria comercial se publicitaron proyectos que apuntaban a interesar a empresarios y gobiernos de países industrializados en la compra de los créditos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que esos proyectos aducen producir. […]

En el primer día de la Expo Carbono hubo un «taller interactivo para periodistas». Charles Cormier, experto en capacitación en materia de finanzas del carbono, del Banco Mundial, abrió el taller con una introducción al tema.

La creatividad es clave para volver sustentable la construcción

Mario Osava | 

El sector absorbe más de la mitad de los recursos naturales extraídos en América Latina. Los residuos de edificaciones y demoliciones son mayores que la basura urbana, dicen expertos.

Las estrategias de apropiación de los recursos naturales del Tercer Mundo en el marco de la globalización económica han transferido sus efectos de poder al discurso del desarrollo sostenible. Ante la imposibilidad de asimilar sus propuestas críticas, la política del crecimiento sostenible va desactivando, diluyendo y pervirtiendo el concepto de ambiente y burlando las condiciones […]