Transgénicos y vacunas comestibles
Categoría: Ecología social
OCEANA, la organización internacional para la investigación, protección y recuperación de los océanos, ha mostrado su decepción por la decisión del Tribunal de Primera Instancia Europeo de desestimar la petición del Gobierno Autónomo de las Islas Azores para que se impida la sobreexplotación pesquera en sus aguas. El gobierno regional había solicitado la suspensión de […]
Insistentemente, en los últimos tiempos, los EUA vienen presionando a los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay a que ejerzan un mayor control en la zona de la ‘Triple Frontera’. Alegan que informes de inteligencia confirmarían la presencia de ‘células dormidas’ de terroristas internacionales y actividades de lavado de dinero con qué financiarlas. Los medios […]
La contribución de ExxonMobil al cambio climático desde 1882
El 17 y 18 de junio se llevó a cabo en Washington un primer diálogo intergubernamental sobre investigación y desarrollo responsable de la nanotecnología («Responsible Research and Development of Nanotechnology») con representantes de 26 países. En sus palabras de bienvenida, Mike Roco, de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos explicó que la […]
Doce de las mayores compañías mundiales vinculadas al transporte por carretera -General Motors, Toyota, Shell, British Petroleum, Daimlerchrysler, Ford, Honda, Michelin, Nissan, Norsk Hydro, Renault y Volkswagen- presentaron ayer en Bruselas un informe sobre movilidad cuyas conclusiones parecen extraídas del discurso de las organizaciones ecologistas. Cuatro años de análisis sobre el transporte por carretera de […]
Se necesita de un área específica para la investigación de los delitos ambientales. Por supuesto que las distintas fiscalías toman a menudo temas ambientales, pero lo hacen de buena voluntad, sin la formación profesional necesaria para hacerlo.
«… Ahora los riesgos de cualquier tipo, son de dimensión mundial, duración indefinida y consecuencias incalculables». El siglo XXI será verde o no será. Es urgente diseñar otra globalización económica que ponga el desarrollo científico, tecnológico y económico al servicio del ser humano y su medio ambiente
La comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallström, dio ayer luz verde a los ocho primeros planes de asignación de cuotas de emisión presentados por Dinamarca, Holanda, Suecia, Irlanda, Eslovenia, Alemania, Austria y Gran Bretaña, aunque estos tres últimos condicionados a modificaciones. Sin embargo, no todo son buenas noticias a sólo seis meses de la […]