La activista ugandesa fue recortada de una foto de la agencia AP, lo que ha reavivado el debate sobre el racismo en el activismo.
Categoría: Ecología social
La historiadora Jo Guldi apunta como los tres mayores retos securitarios la crisis climática, la desigualdad económica y la falta de gobernanza global en el marco del congreso ‘La Era de la (In)Seguridad’ organizado por el Common Action Forum.
Hace tanto como 1/100 de la edad del planeta, lo que hoy es el Ebro era un mar que comunicaba el Cantábrico con el Mediterráneo. Unas pequeñas islas al norte crecieron desde abajo y se erigieron en los Pirineos. Algo parecido sucedió con las cordilleras Costero Catalana, Ibérica y Cantábrica y entonces ese mar quedó […]
Matt Howard/Unsplash PANAMÁ, 24 ene 2020 (IPS) – Los enormes incendios forestales en Australia, la Amazonia, California, la cuenca del Congo e Indonesia han atraído la atención mundial hacia los riesgos de los períodos prolongados de calor y sequía, unos de los efectos del cambio climático. Hoy día, la temperatura media global es 1,1 […]
Marcha contra el fracking en San Martín César, Colombia. Foto: Gert Stenssens, CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia. A finales de 2019 el gobierno colombiano presentó dos proyectos bastante polémicos que agitaron el sector ambiental. El primero de ellos fija los lineamientos para adelantar actividades de exploración en proyectos piloto de […]
La investigadora Beatriz Felipe comenta la reciente resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que abre la posibilidad de entender la crisis del clima como una amenaza para el derecho a la vida.
Traducido por Eva Calleja
En el mejor de los casos, esta perspectiva es bastante sombría. Pero puede ser peor. Porque para tener alguna posibilidad de mantener el calentamiento en 1,5°C, las emisiones globales netas deben llegar a cero para 2050, con cerca de la mitad de esa reducción en los próximos 10 años. Esto no se logrará instalando paneles […]
Esta semana se ha sabido que el océano acumuló en 2019 una cantidad récord de calor. Pero ¿por qué es esto importante?
La ONG internacional señala a bancos, fondos de pensiones y aseguradoras como culpables del cambio climático.