Recorremos el Guadalquivir para conocer su riqueza natural. La gran variedad de especies que alberga y la degradación del cauce ponen de manifiesto que es necesario recuperar el río para la ciudadanía.
Categoría: Ecología social
La ciudad es apodada «el infierno en la tierra». Miseria, contaminación, baja esperanza de vida y mucha pobreza.
Los satélites, las naves espaciales, las baterías recargables de los teléfonos móviles, las computadoras y portátiles, los marcapasos, las cámaras digitales, los reactores atómicos, los vehículos y las bicicletas eléctricas, los medicamentos antidepresivos… todos tienen algo en común, el litio, un metal de color blanco plateado, blando, y que posee una gran capacidad para almacenar […]
Según los expertos, si continuamos con la actual trayectoria, en el año 2050 «la humanidad demandarà recursos al doble de la tasa a que la tierra los puede generar «. Por eso es esencial reducir el tamaño de la huella ecológica que estamos dejando. Para lograrlo los gobiernos del mundo , las empresas las personas […]
La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado estos días atrás un aumento récord de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera en 2016. Y en 2017 hemos asistido, de nuevo, a la creciente virulencia del cambio ya acumulado: olas de calor y sequías persistentes que han puesto en riesgo cosechas y acceso al […]
Este trabajo hace un recorrido por el nacimiento, evolución y logros de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT); una red de espacio de coordinación regional de apoyo a organizaciones que enfrentan la expansión de los cultivos transgénicos. La RALLT aborda la problemática de los cultivos transgénicos desde diversas perspectivas, incluyendo los […]
Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha reseñado […]
El pasado día 20 el Ministerio de Energía, que dirige Álvaro Nadal, se mostró «abierto a facilitar la prórroga del funcionamiento de las centrales nucleares durante diez años más, una vez que expire su actual periodo de explotación, según fuentes empresariales» [1]. Una opinión en tono más elevado que se destaca en el discreto coro […]
En los años 1960, la multiplicación de accidentes industriales con graves consecuencias para el medio ambiente y la salud humana, combinada con las evidencias del deterioro ambiental, así como los ejercicios nucleares, la exploración espacial pero también la crisis del petróleo de los años 1970; instalan el tema ambiental al centro de las preocupaciones sociopolíticas. […]
El campesino João Afonso, entre sus sandias y otras plantas forrajeras, en su finca en el municipio de Canudos, en el estado de Bahia, en la ecorregión del Semiárido de Brasil. Gracias al manejo del agua y de la tierra, las sequías dejaron de castigarle a él, a sus cultivos y a sus animales. Crédito: […]