Gustavo Duch Guillot | 

A lo que es tierra viva, fresca y alimento, le llaman ‘suelo’ y lo apellidan ‘no urbanizable’

Fukushima 2017 y nucleares en primer plano

Marzo, el mes de Fukushima desde 2011. Este año, en que se cumplen seis del comienzo de una catástrofe sin final previsible, hemos sabido de que en Fukushima «mueren» robots. Los robots en Fukushima están muriendo ha sido un titular muy repetido a lo largo del mes; afortunados japoneses, podríamos pensar, que gozan de buena […]

 | 

Desde Sudamérica hasta Canadá, las y los integrantes del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4), enviamos un fraternal y fuerte abrazo, lleno de felicidad para el pueblo salvadoreño, quienes a través de diversas expresiones sociales, organizaciones y grupos de base, medios de comunicación, la iglesia, entre otros, han logrado un sueño que esperamos […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre el accidente atómico de Palomares

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

No sería la primera vez que se extingue un fruto en la historia de la humanidad

Colombia

 | 

Medellín, la segunda ciudad de Colombia, está en alerta roja por la contaminación del aire.

Desbordó una planta que trata residuos peligrosos

 | 

La Policía Ambiental de Córdoba dispuso el cese preventivo de la planta de tratamiento de residuos industriales Taym que se inundó el jueves y contaminó el canal Los Molinos que abastece la planta potabilizadora de agua de la zona sur de la ciudad de Córdoba, en el marco de un incidente que obligó a suspender […]

 | 

La resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre medicina tradicional (WHA62.13), adoptada en 2009, pide a la Directora General de la OMS que actualice la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005, sobre la base de los progresos realizados por los países y los nuevos problemas que se plantean actualmente en el campo de la medicina tradicional. Por lo tanto, la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 vuelve a evaluar y desarrollar la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005, y señala el rumbo de la medicina tradicional y complementaria (MTC) para el próximo decenio.

 | 

El gobierno de San Juan tomó la medida temporal frente a los constantes derrames de cianuro en la mina que opera Barrick Gold. Reclaman que se reemplace la cañería afectada.