Orlando Milesi | 

América Latina produce 23 por ciento por ciento de la carne bovina del mundo, que es el puntal del boyante sector ganadero regional, aunque la actividad amenaza su sostenibilidad. En la imagen, un pequeño rebaño busca cobijo en torno al único árbol del pastizal, en la pampa argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS SANTIAGO, 30 ago 2016 […]

Entrevista a Paco Puche

Una de las voces más autorizadas en este país en el tema de los asbestos advierte de que toda la comunidad autónoma está pendiente de lo que suceda este otoño en Cádiz

Imagen de los peces muertos en el río Henares. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN MADRID.- El pasado domingo, dos días después de que ardiera en Chiloeches (Guadalajara) una planta ilegal con 20.000 toneladas de residuos tóxicos, decenas de peces muertosaparecieron flotando en el río Henares, a la altura de la localidad madrileña de Alcalá de Henares. El […]

Llamamiento

 | 

Urgencia ecológica y emergencia social: construyendo alternativas a los desafíos ecosociales La Humanidad se encuentra en frente de una decisión crucial: O cambiamos de sistema económico y político o vamos hacia la barbarie. Atravesamos una grave crisis ecológica, social y de cuidados, de la cual el cambio climático es su manifestación más inquietante, pero también […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha reseñado […]

El líder emberá Cándido Mezúa, con el micrófono en su mano, reclama que los pueblos indígenas sean tenidos en cuenta en las acciones para mitigar el cambio climático y que tengan participación en los beneficios por su conservación de los bosques, durante la reunión anual del internacional Grupo de Trabajo de Gobernadores para el Clima […]

El ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodea. De la naturaleza obtenemos agua, combustibles y materias primas que utilizamos a diario. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire, los suelos y los recursos hídricos están contaminándose; los bosques […]

 | 

 Muchos de los fármacos que consumimos son eliminados por la orina y acaban en ríos y mares. ¿Son peligrosos?   En el año 2014, un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco descubría indicios de ‘feminización’ en los mubles o corcones (Mugil cephalus), una especie de peces marinos que habitan en diversos estuarios […]

 | 

Esto es lo que acontece con las personas que padecen electrosensibilidad. De acuerdo a distintos estudios independientes, una de cada mil personas en el mundo presenta esta enfermedad, que se ve agravada por la creciente presencia de redes de WiFi y aparatos electrónicos. Si bien la Organización Mundial de la Salud no le ha otorgado […]

Transgénicos

En su afán por legitimar los productos transgénicos, sus impulsores aluden a informes científicos que supuestamente ponen fin a las dudas sobre su inocuidad. Uno de los más recientes y significativos fue publicado el pasado mes de mayo por la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos (NAS), celebrado por individuos e instituciones que […]