Los objetivos incluidos en la nueva regulación que distribuye los esfuerzos de reducción en los sectores difusos de cada país se quedan demasiado cortos en ambición y alejan a la UE del compromiso adquirido el diciembre pasado en París. Amigos de la Tierra ha valorado negativamente la propuesta publicada hoy por la Comisión Europea con […]
Categoría: Ecología social
El pasado lunes 11 de julio, el pleno de la Mancomunidad de residuos del Este aprobó una modificación del Proyecto de Planta y su ubicación del macrovertedero propuesto, sin la participación de los plenos municipales. Los documentos del plan habían sido remitidos la semana anterior, solo 5 días antes de la votación, a los municipios, […]
El secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Fathallah Sijilmassi, señaló que «no hay espacio Schengen» en los efectos del cambio climático, por eso insistió en la importancia de impulsar una voz y una agenda común euromediterránea para luchar contra el calentamiento global. «No existe un reto que un país pueda resolver unilateralmente, […]
El sistema alimentario industrial, desde las semillas a los supermercados, es una máquina de enfermar a la gente y al planeta. Está vinculado a las principales enfermedades de la gente y de los animales de cría, es el mayor factor singular de cambio climático y uno de los principales causantes de factores de colapso ambiental […]
La producción alcanzó los 791 GWh, récord histórico en el mes de junio. El día 19 se llegó a alcanzar el 9,4% de la demanda total del país. La energía termosolar generó en junio el 4,4% de la electricidad en España, con una producción de 791 GWh, ambos récords históricos en el mes de junio. […]
José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]
«A pesar de las afinidades que estamos destacando entre la actual ecología política latinoamericana y las tradiciones del pensamiento crítico, creemos que las herencias y los diálogos posibles no son generalizables en toda su extensión. Gran parte del pensamiento crítico latinoamericano tiene como referencia una visión convencional del desarrollo y de la modernidad, y su […]
Según un informe de la ONG Global Witness, cada dos días matan a un ambientalista y cuatro de cada diez pertenecen a pueblos indígenas. El 66 por ciento de los crímenes se produce en Latinoamérica. Brasil es el más sufrido, con 50 muertes. Cada 48 horas es asesinado un activista que lucha contra el extractivismo […]
Los transgénicos de Monsanto son un peligro para tu bebé – Los alimentos OGM-GMO-GM, o transgénicos, que fueron modificados genéticamente por Monsanto y otros fabricantes de productos químicos -nunca fueron adecuadamente probados para la salud humana a largo plazo, ni para la seguridad ambiental-. Muchos de los ingredientes utilizados en los productos para lactantes, sobre […]