Académicos de la UNAM coincidieron en que si se quiere cuidar al planeta es necesario dar a la población mundial educación ambiental

 | 

En conferencia de prensa, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, destacaron que buena parte de las áreas arboladas del mundo se han destruido, lo cual no sólo implica un proceso importante de deterioro ambiental, sino también económico. Y es que la diversidad biológica, además de generar recursos alimentarios, repercute en […]

Thalif Deen | 

Diez presidentes y primeros ministros colaborarán para resolver la creciente crisis mundial del agua mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que el planeta podría sufrir un déficit de 40 por ciento en la disponibilidad de ese elemento para 2030. A pesar de los avances, al menos 663 millones de personas aún no […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre el accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016) (IV)

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

«La libertad nació como un privilegio y así ha permanecido desde entonces» Zygmunt Bauman En medio de esta sociedad, definida por Bauman en un contexto de «modernidad líquida» o de avance hacia la «Civilización empática» de Rifkin, encontramos que, en términos de energía, la situación también está cambiando notablemente. La transición energética de la Tercera […]

Rachel Knaebel | 

Traducción: Susana Merino

Aquella mañana del 6 de agosto de 1945, a las 9:15, el bombardero norteamericano, al que su comandante, el coronel Paul W. Tibbets, puso el nombre de su madre, Enola Gay, se encontraba a 5.500 metros de altura sobre el mismo centro de Hiroshima. La bomba fue lanzada y explotó causando a los pocos minutos […]

La exploración petrolera y gasífera que Uruguay y otros países realizan, va en contra del acuerdo internacional que se aprestan a firmar mañana 22 de abril en Nueva York. Dos tercios de las reservas ya conocidas de combustibles fósiles no se deberían explotar para mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 […]

Las propuestas de inclusión en CITES ganan 50 copatrocinadores de todos los rincones del mundo

 | 

Los conservacionistas se congratulan por la noticia de que 50 países han aunado esfuerzos para incluir las mantas del género Mobula (Mobula spp.), los tiburones zorro (Alopias spp.) y los tiburones jaquetón (Carcharhinus falciformis) en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Las […]

Júlia Talarn Rabascall | 

«Nunca habíamos visto nada igual», repiten una y otra vez los vecinos de Queule, una pequeña localidad situada en la desembocadura del río del mismo nombre. Las imágenes de su humilde caleta han dado la vuelta al mundo tras ser el escenario de un nuevo varazón masivo relacionado con el fenómeno de El Niño. Los […]

 | 

Los pescadores japoneses se oponen firmemente al plan, por temor a que liberación del agua radiactiva pueda devastar las poblaciones de peces locales. a planta nuclear japonesa de Fukushima, dañada en el año 2011 por el tsunami que devastó al país, se está quedando sin espacio para almacenar enormes cantidades de agua radiactiva, informa el […]