La tala ilegal asola la región natural más rica del mundo. Los desiertos aumentan, muchos bosques desparecen. Durante los últimos 15 años, la deforestación se ha llevado por delante en la Amazonía un territorio mayor a la superficie de Alemania. Esto supone poner en peligro al 20% de la flora mundial. les de árboles mueren […]
Categoría: Ecología social
Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
Somos incapaces de comprender la enormidad de nuestras acciones más insignificantes
«El mundo se enfrenta a un futuro de escasez de alimentos y migración masiva como consecuencia de la escasez de agua generalizada causada por el calentamiento global, cita el periódico ‘The Independent’ al secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Michel Jarraud. De acuerdo con Jarraud, alrededor de 1.600 millones de personas ya viven en […]
«Una situación de completa insostenibilidad y de auténtico colapso hídrico y medioambental dentro de unos pocos años en una buena parte del país». Es la conclusión del informe «Los efectos del cambio climático sobre el agua en España y la planificación hidrológica», publicado por Ecologistas en Acción, en el que se apunta, en el año […]
El vínculo entre mujeres y cambio climático es un asunto transversal que merece mayor reconocimiento, pues es omnipresente y afecta a distintos ámbitos, desde la salud y la agricultura hasta el saneamiento y la educación. En los países en desarrollo, las mujeres son testigos del nexo entre el recalentamiento planetario y las cuestiones de género […]
Hace 20 años, los primeros cultivos genéticamente modificados fueron plantados en Estados Unidos, de la mano de promesas de éxito sobre esta nueva tecnología. Dos décadas después, los transgénicos no han logrado combatir el hambre, ni incrementado las ganancias para los agricultores y no existe evidencia científica concluyente que asegure que son inocuos para el […]
Hoy recordaremos los mayores problemas ambientales del año 2015. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tras el paso devastador de doce meses llenos de sangre, dolor y lágrimas. Cuando el dinero impone sus propias reglas de juego en el planeta Tierra, se establece un desequilibrio ecológico en nuestros territorios latinoamericanos, que […]
Esta es la gran mentira de quienes trabajan para las empresas multinacionales: decir que sin agrotóxicos el mundo no tendría qué comer. Fijate cuántas personas se mueren hoy por hambre y cuánto alimento se tira a diario», afirmó en una entrevista con Télam. Y continuó: «Pero más allá del manejo que se hace con el […]